Migraciones Perú: ¿qué es el carnet de extranjería y cómo obtenerlo?
22 febrero de 2022

Si eres venezolano, colombiano, chileno o de cualquier otra nacionalidad y quieres instaurarte como residente en el Perú, es necesario que realices la tramitación de tu carnet de extranjería. Con este importante documento, podrás emprender negocios en el país, acceder a créditos bancarios, integrarte al sistema de salud pública, entre otros beneficios.

Cabe resaltar que, el carnet de extranjería es emitido y regularizado por la Superintendencia Nacional de Migraciones y tiene una duración de cuatro años para aquellos ciudadanos extranjeros que son mayores de edad. A continuación, te enseñamos el paso a paso para obtener este documento y qué requisitos debes cumplir.

¿Qué es el carnet de extranjería?

El carnet de extranjería es un documento que te acredita como extranjero residente del Perú, por lo que te permitirá realizar diversas actividades en el marco de la legalidad, como, por ejemplo, trabajar, estudiar, emprender negocios, integrar al sistema de salud pública, adquirir una línea postpago, acceder a créditos bancarios y más.

¿Cómo obtener el carnet de extranjería en Perú?

Para obtener tu carnet de extranjería en el Perú, teniendo la nacionalidad de otro país, solo deber seguir estos pasos:

  • Paso 1: Paga S/ 49,90 con el código 07561 en la plataforma pagalo.pe o a través del Banco de la Nación.
  • Paso 2: Ingresa a la agencia digital de Migraciones y ve a la sección de inscripción en el Registro Central de Extranjería.
  • Paso 3: Completa tus datos personales como ciudadano extranjero y los de tu voucher y haz clic en verificar tras aceptar las condiciones.
  • Paso 4: Recibe la constancia electrónica de tu inscripción y espera dos días hábiles para la emisión de tu carnet de extranjería.
  • Paso 5: Tras ese tiempo, solicita una cita a través de la agencia digital de Migraciones para recogerlo en la jefatura zonal que indicaste en la tramitación.
  • Paso 6: Lleva tu constancia electrónica de inscripción de registro central de extranjería y tu documento de viaje o identificación con el que hiciste tu trámite de calidad migratoria residente. ¡Eso es todo!
  • ¿Cuánto tiempo dura el carnet de extranjería en el Perú?

    El carnet de extranjería tiene una vigencia de cuatro años si eres mayor de edad, mientras que en los menores de edad dura tres años. Si cuentas con calidad migratoria permanente, la vigencia puede durar cinco años.

    ¿Qué es la calidad migratoria residente?

    La calidad migratoria residente es la autorización que se le otorga a un extranjero para realizar determinadas actividades en el Perú que tienen como característica la residencia en el país. Este es un requisito básico para obtener el carnet de extranjería. Se otorga a rentistas, inversionistas, trabajadores, religiosos, estudiantes, familiares de residentes, incluidos menores de edad, y otros estipulados por convenios.

Compartir

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🎨 ¡Descubre el Directorio de Industrias Culturales y Creativas de América Latina y el Caribe (#DICC) del #SELA! 🌎

📌 Este proyecto del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conecta a creadores, artistas y emprendedores culturales de la región, desde…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas