MICM y empresa coreana evalúan ampliación de zona franca de Barahona
29 junio de 2017

Mision -corea -micm _20170629

Miembros de la misión técnica coreana junto al ministro Nelson Toca Simó; Marcelo Puello el viceministro de Zonas Francas y Regímenes Especiales; Luisa Fernández, Directora Ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE); Arturo Peguero, asesor de la empresa de textil coreana The Willbes Dominicana, y Kim Suk Hwa, del Consejo Coreano en Latinoamérica y el Caribe (KCLAC por sus siglas en inglés). Foto: https://mic.gob.do/

29 Junio 2017, SANTO DOMINGO.- El ministro de Industria, Comercio y Mipymes de República Dominicana (MICM), arquitecto Nelson Toca Simó, sostuvo una reunión con la misión técnica de Corea que tiene a su cargo la evaluación de los avances en la ejecución del master plan general del proyecto de remodelación y ampliación de la zona franca de Barahona. 

Vista de la reunión encabezada por el titular del MICM, Nelson Toca Simó, con integrantes de una misión coreana. Se observa a la Directora Ejecutiva del CNZE, Luisa Fernández y el Viceministro de Zonas Francas y Regímenes Especiales, Marcelo Puello, entre otros.

Durante la visita de cortesía, los ingenieros y arquitectos coreanos intercambiaron impresiones con el titular del MICM, quien afirmó estar en la mejor disposición para otorgarle todas las facilidades necesarias para que la zona Franca de Barahona continúe desarrollándose.

En el encuentro, celebrado la tarde del miércoles en la sede del MICM, también estuvieron presentes el Viceministro de Zonas Francas y Regímenes Especiales, Marcelo Puello; Luisa Fernández, Directora Ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE) y Arturo Peguero, asesor de la empresa de textil coreana The Willbes Dominicana, informó la Dirección de Comunicaciones del MICM.

Algunos de los temas tratados fueron el favorable clima de inversión que goza la República Dominicana, por su estabilidad macroeconómica, infraestructura vial, ubicación geográfica y acuerdos comerciales en los que forma parte; y el interés del ministerio en organizar un seminario con empresarios coreanos interesados en invertir en el país.

De su lado, la delegación de ingenieros y arquitectos presentes explicaron que el proyecto de remodelación y ampliación de la zona franca de Barahona, es la primera parte del plan de expansión de The Willbes Dominicana, el cual contempla la construcción de un molino de tela con la capacidad de suplir la producción propia de tejidos de punto y ofertar a otras empresas nacionales e internacionales.

Arturo Peguero señaló que la primera parte de plan, la remodelación de la zona franca de Barahona, estará lista en aproximadamente un año y medio, y que esto forma parte del contrato de arrendamiento e inversión entre el estado dominicano y la empresa coreana, quien suple los fondos del proyecto.

Al final de la reunión, se mostró un video el cual mostraba las ventajas de invertir en el país y algunos detalles de la obra, entre estos la construcción de edificios adicionales, baños y reconstrucción de calles, aceras y contenes aledaños a la zona franca.

Antes de despedir a la delegación, Toca Simó recalcó su deseo de impulsar proyectos en conjunto, alegando que “la pelota está en manos de ustedes”

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas