México y EE.UU. presentan programa para abordar migración
02 diciembre de 2021

México y Estados Unidos (EE.UU.) implementarán un programa de cooperación que busca abordar las causas fundamentales de la migración irregular que tienen lugar desde los países de El Salvador, Guatemala y Honduras. 

«Sembrando Oportunidades» es un proyecto financiado por la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid) y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, siglas en inglés).

“Bajo este marco planearemos la coordinación de nuestros recursos y experiencia para ayudar a los ciudadanos de El Salvador, Guatemala y Honduras a construir futuros prósperos en sus comunidades de origen”, indicó la Cancillería mexicana.

De acuerdo a las autoridades diplomáticas de México, el programa se iniciará en Honduras con varios programas sociales, «se planea brindar habilidades y experiencia a los jóvenes con el propósito de conducirlos hacia un empleo a largo plazo, reduciendo el riesgo de la migración irregular”, acotan; sin embargo esto implicaría un análisis crítico a la sociedad neoliberal y la incidencia de EE.UU. en la construcción del llamado «sueño americano» y las causas de la situación  de la migración en las Américas y específicamente en Centroamérica.

“Bajo esta iniciativa, nuestro objetivo es llegar a más de 500.000 jóvenes en riesgo en Honduras. Tanto México como Estados Unidos han destinado recursos para este proyecto y ambas agencias ya han comenzado a coordinar esfuerzos”, expresó la Secretaría de Relaciones Exteriores de México.

Como parte de las acciones que contradicen la postura del Gobierno estadounidense sobre la migración, se destaca la deportación de 1.314 migrantes haitianos quienes se encontraban aguardando para entrar al territorio estadounidense en la frontera de este país con México el pasado 24 de septiembre de 2021.

De igual manera, el pasado 8 de octubre fueron encontrados 800 migrantes dentro de seis contenedores de refrigeración, en su mayoría hondureños, salvadoreños y guatemaltecos, fueron en el estado mexicano de Tamaulipas (noroeste, fronterizo con Estados Unidos).

 

Compartir

🗓️ Este 07 de septiembre el #SELA saluda al Gobierno y al pueblo de #Brasil en el 203 aniversario de su independencia, a tiempo que reitera el compromiso de trabajo conjunto y en convergencia con esta nación, por la integración y el desarrollo de la América Latina y el Caribe 🌎…

✈️ Entre enero y agosto de 2025, #Brasil 🇧🇷 recibió 6,52 millones de turistas internacionales, lo que representa un incremento del 46,6 % en comparación con el mismo período del año anterior.

📄 De acuerdo con cifras de @UNWTO, este desempeño posiciona a Brasil como el principal…

4

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas