México fortalece vínculos con países del Caribe
25 septiembre de 2016

Mexico _20160926

En el 71º periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU, la canciller reiteró la disposición de México por fortalecer vínculos de cooperación en sectores estratégicos con los países del Caribe. Foto: @ruizmassieu

CIUDAD DE MÉXICO, México.- En el 71º periodo de sesiones de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la secretaria de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu, se reunió con los cancilleres de 14 países del Caribe de habla inglesa y francesa, a fin de revisar el estado que guarda la relación de México con esa región.

La canciller Ruiz Massieu reiteró la disposición de México por seguir fortaleciendo los vínculos de cooperación en sectores estratégicos con los países del Caribe anglófono y enfatizó los logros alcanzados en los últimos años.

Destacó la realización de proyectos de infraestructura en Belice, Granada, Jamaica, Santa Lucía y San Vicente y las Granadinas, en el marco del Fondo de Infraestructura para Países de Mesoamérica y el Caribe, así como la capacitación de dos mil 40 expertos caribeños como parte del «Programa de Fomento de Capacidades para Impulsar el Desarrollo de la Agricultura en el Caribe», desarrollado con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Se presentaron también los avances de las iniciativas de cooperación que México impulsó durante la VI Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno de la Asociación de Estados del Caribe (AEC) y en la III Cumbre México-CARICOM, ambas celebradas en Mérida, Yucatán, en abril de 2014.

Por su parte, el primer ministro y canciller de Santa Lucía, Allen Chastanet, agradeció la cooperación internacional que el gobierno mexicano realiza en el Caribe, a la vez que pidió fortalecer los esquemas de coordinación política con el fin de enfrentar nuevos retos comunes derivados del contexto internacional actual, los cuales posibilitan la oportunidad de identificar nuevas áreas de colaboración y de consolidar posiciones comunes en los principales foros regionales y multilaterales.

Los cancilleres caribeños destacaron también su interés en avanzar en proyectos de cooperación con México dirigidos a la enseñanza del español en la región, así como a fortalecer sus capacidades en materia turística y agrícola.

México comparte con los países del Caribe más de 730 kilómetros de litoral y la primera zona de turismo sustentable del mundo.  Por esa región transita casi el 46 por ciento del comercio de América Latina y el Caribe.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas