México eligió la integración regional como ruta para Alianza Pacífico
01 julio de 2016

El presidente de México, Enrique Peña Nieto, destacó en la III Cumbre Empresarial de la Alianza del Pacífico, que «la integración regional fue la ruta que escogió el país con la Alianza del Pacífico para llevar bienestar a las sociedades».

Durante su participación en el panel «Visión de Futuro», moderado por el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Luis Alberto Moreno Mejía, el mandatario mexicano reiteró el compromiso de México con la Alianza del Pacífico como mecanismo de desarrollo e integración para las naciones.

En un tuit la cancillería indicó que en la XI Cumbre de la Alianza del Pacífico, que se realizará mañana en Puerto Varas, Chile, los países miembros destacarán los logros obtenidos a cinco años de existencia de esta iniciativa de mayor vanguardia y ambición en América Latina, la cual busca la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas.

La dependencia resaltó que la Alianza logró en sus cinco años de creación, resultados concretos, como la entrada en vigor del Acuerdo Comercial que desgrava 92 por ciento del universo arancelario común.

Recordó que los países de Alianza del Pacífico representan la octava economía del mundo, la octava potencia exportadora, además suman aproximadamente 50 por ciento del comercio exterior de América Latina.

También, destacó, tiene una red de más de 50 tratados de libre comercio que facilita su acceso a más de 60 mercados en el mundo, y concentra 52 por ciento de las exportaciones y 51.5 por ciento de importaciones de América Latina.

Los objetivos de la XI Cumbre de la Alianza del Pacífico es convertirse en una plataforma de integración económica, comercial y de proyección al mundo, con énfasis en Asía del Pacífico.

Asimismo, capitalizar la situación de la región a favor de la Alianza del Pacífico y fortalecer la cooperación con los estados observadores, así como establecer nuevos retos que permitan hacerla más pragmática e innovadora.

En la Alianza Pacífico México impulsa el desarrollo económico del país, por la vía de mayores relaciones comerciales entre las naciones miembro y otras regiones del mundo.

Fortalece su presencia en Latinoamérica, acrecienta su cooperación y vincula la integración y liberalización comercial de México en América Latina a las corrientes comerciales, de inversiones e innovación de Asía-Pacífico. 

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas