México contará con Ley de Zonas Económicas Especiales
01 junio de 2016

Comitiva _mexico

Créditos: http://www.excelsior.com.mx

Luego de firmar el decreto que expide la Ley Federal de Zonas Económicas Especiale (ZEE), el Presidente de México, Enrique Peña Nieto, aseguró que esta estrategia de Estado será la solución de fondo para revertir la situación que enfrenta México de crecimiento desigual en la regiones norte y sur.

Reconoció que pese a que en Chiapas, Guerrero y Oaxaca vive uno de cada diez mexicanos, estas entidades sólo han recibido uno de 36 dólares de inversión extranjera en los últimos 15 años.

“Se trata de saldar una deuda histórica con un proyecto de futuro, los mexicanos somos un mismo pueblo, no puede haber dos Méxicos; las oportunidades de desarrollo, prosperidad y bienestar deben estar al alcance de todas y todos los mexicanos sin importar la región donde vivan”, subrayó.

En Lázaro Cárdenas, Michoacán, el Ejecutivo recordó que a partir de esta Ley aprobada en abril pasado por el Congreso de la Unión se contempla la creación de cuatro primeras Zonas Económicas Especiales: Puerto Lázaro Cárdenas con influencia en Michoacán y Guerrero; el corredor de Tehuantepec (de Coatzacoalcos, Veracruz, a Salina Cruz, Oaxaca); Puerto Chiapas y el corredor petrolero  Campeche-Tabasco.

“Hoy  ponemos en marcha una iniciativa de gran alcance que busca revertir siglos de rezago. Las Zonas Económicas Especiales significan sembrar hoy para cosechar mañana, hoy estamos sembrando una semilla de esperanza para las familias del sur del país”

Frente a siete gobernadores de la región sur-sureste y centro (no asistió Javier Duarte de Veracruz), secretarios de Estado y empresarios, Peña Nieto giro las primeras instrucciones que habrán de atenderse en lo inmediato para poner en marcha esta Ley.

La primera le corresponde a la Secretaría de Hacienda y la Consejería Jurídica del gobierno federal que deberán crear a más tardar en un mes el órgano desconcentrado dedicado al establecimiento de estas zonas.

Dicho organismo será responsable de emitir en diciembre los primeros decretos de las ZEE y concretará durante el primer cuatrimestre de 2017 los convenios de coordinación con los gobiernos estatales y municipales.

De igual modo, nombrará en el primer semestre del próximo año a los administradores integrales de cada zona bajo criterios de transparencia y rendición de cuentas.

Además, deberá diseñar los programas de desarrollo de las áreas de influencia para que queden aprobados y publicados a más tardar en el primer semestre del próximo año. 

“El gobierno de la República está decidido a cambiar esta historia de desigualdad y de rezago. El objetivo de mediano y largo plazos es detonar la productividad de la región sur”, apuntó.

En tanto, la Secretaría de Hacienda anunciará un esquema de incentivos fiscales y facilidades para cada zona que resulte sustancialmente atractivo respecto a otras zonas del mundo, con el objetivo de detonar las inversiones extranjeras.

Adicionalmente, el presidente Peña Nieto instruyó a las dependencias responsables de la construcción y mantenimiento de infraestructura, que se acelere el inventario de obras prioritarias que requieren las zonas, así como sus respectivos mecanismos de financiamiento.

“Las indicaciones y los plazos son claros, el propósito también es muy concreto que a más tardar que en el año 2018 se logre el establecimiento de al menos una empresa ancla en cada una de las Zonas Económicas Especiales”, sostuvo.

Empresarios demandan seguridad en la región

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Juan Pablo Castañón Castañón, resaltó el interés de los empresarios nacionales por participar en esta estrategia de Estado con mayores inversiones, y para ello una serie de acciones que deben emprenderse para hacer atractivas las Zonas Económicas Especiales (ZEE).

Respecto del tema de la seguridad, demandó corredores logísticos seguros donde las personas y los productos puedan transitar sin riesgos.

“Difícilmente habrá prosperidad si no se garantiza la seguridad física y patrimonial de las personas, inversionistas, trabajadores, funcionarios públicos y familias en lo general.

“En especial, hay que erradicar los crímenes de alto impacto para tener ciudades sin extorsión, sin secuestros, sin robos, y, más aún, en un entorno de dinamismo económico como el que esperamos para estas zonas”, advirtió el empresario.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas