Economía de México se desacelera y cae 2,8% en el primer trimestre interanual, pero mejora frente al dato preliminar
26 mayo de 2021

La economía de México perdió fuerza durante el primer trimestre del año frente a los tres últimos meses de 2020, aunque mostró una mejora respecto a una estimación previa, reveló este miércoles el instituto local de estadística, INEGI.

El Producto Interno Bruto (PIB) mostró una expansión de un 0,8% a tasa trimestral, muestran cifras desestacionalizadas, por arriba del 0,4% del dato preliminar, estimado a finales de abril, pero muy por debajo del crecimiento del 3,2% del trimestre previo.

La contracción interanual fue del 2,8% entre enero y marzo de este año, acumulando así seis trimestres negativos en números rojos.

Los tres sectores de la economía fueron revisados al alza y, bajo la misma comparación, las actividades primarias crecieron un 0,7%, las secundarias -lideradas por la manufactura- un 0,5%, y las terciarias o servicios un 0,9%.

Para el resto del año, el mayor dinamismo de la economía mexicana sería impulsado principalmente por un incremento en la demanda de Estados Unidos por exportaciones de su vecino del sur, según Moody’s.
La segunda mayor economía de América Latina sufrió en 2020 una contracción de un 8,5%, su peor desempeño desde 1932 durante la Gran Depresión, por el devastador golpe de la pandemia.

Durante el primer trimestre, la economía de México sufrió los efectos de medidas restrictivas para reducir los contagios de COVID-19, además de un desabasto de energéticos durante febrero. No obstante, se prevé que la recuperación sea más vigorosa a partir del segundo trimestre.

Para el resto del año, el mayor dinamismo de la economía mexicana sería impulsado principalmente por un incremento en la demanda de Estados Unidos por exportaciones de su vecino del sur, dijo este lunes la agencia calificadora Moody’s, la cual prevé un crecimiento de 5,6% durante todo 2021.

En su comparación anual, la segunda mayor economía de América Latina se contrajo un 3,6%, una caída levemente inferior a la de 3,8% estimada por el INEGI preliminarmente, pero con la que liga ocho trimestres de contracción.

Compartir

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🎨 ¡Descubre el Directorio de Industrias Culturales y Creativas de América Latina y el Caribe (#DICC) del #SELA! 🌎

📌 Este proyecto del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conecta a creadores, artistas y emprendedores culturales de la región, desde…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas