México, segundo mayor receptor de remesas en el planeta afirma el Banco Mundial.
16 mayo de 2022

En suma, de los 131 mil millones de dólares de remesas que recibió América Latina y el Caribe durante el año pasado (25.3 por ciento más que en 2020, siendo la región del mundo en la que más aumentaron estos flujos), 41 de cada 100 llegaron a México.

El organismo destaca que India fue el país que más envíos recibió durante el año pasado, con 89 mil millones de dólares; le siguieron México, con 54 mil millones; China con 53 mil millones, Filipinas, con 37 mil millones y Egipto con 32 mil millones de dólares.

El incremento en México, 10 mil 981 millones de dólares más que en 2020, se debe a los recursos que reciben de sus familiares en Estados Unidos los migrantes de otras naciones que cruzan con destino a ese país.

El Banco Mundial ya había advertido esta tendencia con los datos de 2020, cuando además del aumento de la migración en tránsito hacia Estados Unidos, el flujo de remesas había crecido debido a los “nómadas digitales”, trabajadores, sobre todo estadunidenses, que con las facilidades de trabajar remotamente se mudaron a México.

Se multiplican los “sin documentos”
Para 2021, el organismo enfoca este crecimiento de las remesas hacia México en la migración en tránsito. Exhibe que el año pasado 388 mil 272 personas de otras nacionalidades estaban en el país sin documentos, aumento de 172 por ciento respecto a los 142 mil 694 de 2020.

“Ha habido un cambio en los patrones de los migrantes que cruzan la frontera de Estados Unidos. En el año fiscal 2012, los migrantes de otros países, excepto México y América Central, representaron 2 por ciento del total de encuentros. En el año fiscal 21, la cantidad de migrantes de fuera de México y América Central aumentó a 22 por ciento”, consigna el reporte.

El Banco Mundial destaca que si bien muchos países “han optado por ‘pagar’ a sus países de tránsito vecinos para que detengan los cruces fronterizos irregulares”, y pone de ejemplo el caso de Estados Unidos y México, “sus arreglos financieros son bastante pequeños en comparación con las remesas que fluyen anualmente a los países de origen.

“El acuerdo financiero con el país de tránsito respalda la vigilancia fronteriza, pero no aborda necesariamente las ‘causas fundamentales’ de la migración. Continúa existiendo cierto escepticismo sobre la eficacia de la ayuda oficial y los esfuerzos de desarrollo para abordar los impulsores fundamentales de la migración”, subraya el documento.

Las remesas se han consolidado como una entrada de divisas más importante que la inversión extranjera directa en Latinoamérica; muchos países de América Central, cerca de la región andina y del Caribe habrían sufrido un déficit de cuenta corriente si no fuera por estos recursos, detalla el Banco Mundial.

En este contexto, debido a las expectativas de un fuerte crecimiento del empleo en Estados Unidos, se espera que las remesas a América Latina y el Caribe crezcan 9.1 por ciento este año y 7.7 por ciento en 2023. Tan sólo en el primer trimestre de 2022, Guatemala registró un crecimiento de 26 por ciento, Nicaragua 26 por ciento, México 18 por ciento, El Salvador 6 por ciento y Colombia 5 por ciento.

Compartir

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🎨 ¡Descubre el Directorio de Industrias Culturales y Creativas de América Latina y el Caribe (#DICC) del #SELA! 🌎

📌 Este proyecto del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conecta a creadores, artistas y emprendedores culturales de la región, desde…

4

📘 ¿Ya conoces nuestra nueva publicación sobre la Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial?

🌐 “Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial: Grandes Empresas Tecnológicas, Inteligencia Artificial y la Gobernanza Global Tecnológica” es una obra del SELA que reúne 14…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas