En México están las familias más afectadas por la crisis económica desatada por la pandemia: Encuesta OCDE
28 abril de 2021

En México se encuentran las familias más afectadas por la crisis económica desatada por la pandemia de Covid-19, de acuerdo con la encuesta levantada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) entre 26 de sus 38 países miembros.

Según los resultados 6 de cada 10 habitantes perdieron su trabajo o su negocio en México (66.1%). Una proporción que contrasta con tres de cada 10 personas que están pasando por la misma situación en los países OCDE.

Como consecuencia de esta pérdida de ingreso familiar, 66.1% de los mexicanos encuestados reportó estar sufriendo algún tipo de dificultad financiera, lejos del 31% que arroja la media de los países OCDE.

Acompañan a los mexicanos 6 de cada 10 habitantes de Turquía y Chile que reconocieron la pérdida del ingreso de uno o más miembros del hogar, contra 17% de los consultados en Dinamarca o el 18% de Alemania.

La diferencia en el impacto de la crisis económica radica en el gasto social que históricamente destinan los países ricos y los países pobres, consignaron expertos de la OCDE en la encuesta.

Los resultados de esta encuesta anual titulada “Risks that matters”, muestran que 26.4% de los mexicanos han dejado de pagar algún gasto corriente, consecuencia de la pérdida de ingresos.

La proporción está lejos del 10% que reconoció haber fallado en algún compromiso de gasto corriente en el promedio de los países OCDE.

Créditos para vivir

La encuesta evidencia que el 18.7% de los mexicanos consultados ha tomado una deuda adicional o utiliza el crédito para responder a su gasto corriente, contra 7.3% que tomó esta alternativa en la media de los países miembros.

Los mexicanos sólo son rebasados por los hogares de Turquía donde 23.8% admitió estar viviendo con algún tipo de financiamiento para solventar su gasto corriente.

El 40% de los mexicanos reconoció que han tomado dinero de sus ahorros y han tenido que vender algún activo para solventar esta situación económica que ha dejado la pandemia. Esta proporción es más del doble del 17.8% que tomó la misma alternativa en el promedio de los países OCDE.

Duermen con hambre

Los expertos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos abundaron en la situación financiera de las familias y encontraron que el 10.7% de los mexicanos están pasando hambre, porque no cuentan con recursos para comprar suficiente comida. Esta proporción, está lejos del 3.9% de la media de la OCDE.

Compartir

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🎨 ¡Descubre el Directorio de Industrias Culturales y Creativas de América Latina y el Caribe (#DICC) del #SELA! 🌎

📌 Este proyecto del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conecta a creadores, artistas y emprendedores culturales de la región, desde…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas