Actividad económica de México rompió mala racha y creció 0,3% en noviembre de 2021
26 enero de 2022

La actividad económica en México rompió con la mala racha que había presentado por tres meses consecutivos y en noviembre, en medio del llamado Buen Fin, logró presentar un crecimiento en comparación mensual, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). 

El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), que da seguimiento mensual a la economía, reportó en el penúltimo mes del 2021 una tasa de crecimiento de 0,3% mensual, con cifras desestacionalizadas. 

Si bien rompió la racha de tres meses consecutivos con contracciones, el dato final es menor a la que el Inegi estimó previamente a través del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), de 0,6% mensual. 

“Esto sugiere que la economía siguió en una situación difícil a pesar de mejores condiciones del virus que resultaron en una mejoría de los fundamentales y otras ganancias marginales. Creemos que la mayor cantidad de limitantes todavía están asociadas con la pandemia, entre ellas la incertidumbre suscitada, las restricciones de oferta y presiones en precios, entre otras”, indicaron estrategas de Banorte. 

En comparación anual, la economía presentó un crecimiento de 0,3 por ciento. 

Actividades primarias impulsan

Al interior del reporte del Inegi se observó que el mayor crecimiento mensual se dio en las actividades primarias, es decir, aquellas relacionadas con la agricultura, pesca, caza y similares. Este sector mostró un crecimiento de 7,2% respecto a octubre. 

En tanto, el sector de los servicios también mostró un crecimiento, aunque más moderado. En noviembre, las actividades terciarias presentaron una tasa de crecimiento de 0,5%, luego de siete meses consecutivos de contracciones. 

Al interior de estas, los servicios profesionales, científicos y técnicos fueron los que presentaron una mayor expansión, de 5,0% mensual, mientras que los educativos cayeron 0,1 por ciento. 

En el caso del sector secundario, este registró una disminución de 0,1%, explicada por la caída mensual de 1,2% de la generación, transmisión y distribución de electricidad, agua y gas, así como de 0,6% en la industria de la construcción.

Compartir

🗓️ Este 07 de septiembre el #SELA saluda al Gobierno y al pueblo de #Brasil en el 203 aniversario de su independencia, a tiempo que reitera el compromiso de trabajo conjunto y en convergencia con esta nación, por la integración y el desarrollo de la América Latina y el Caribe 🌎…

✈️ Entre enero y agosto de 2025, #Brasil 🇧🇷 recibió 6,52 millones de turistas internacionales, lo que representa un incremento del 46,6 % en comparación con el mismo período del año anterior.

📄 De acuerdo con cifras de @UNWTO, este desempeño posiciona a Brasil como el principal…

4

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas