Empresarios advierten que es necesaria inversión pública y privada para abatir pobreza en México
25 marzo de 2019

EconomiamexicanaFoto:Agencias.

 

Empresarios advierten que es necesaria inversión pública y privada para abatir pobreza en México

25 de marzo, (Xinhua).-El objetivo del actual gobierno de México de reducir la pobreza en el país requiere de buenos incentivos para la inversión pública y privada, que deriven en un crecimiento económico sostenido, consideró este domingo el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).

En su reporte semanal, el CEESP dijo que existe un consenso «más o menos generalizado» de que el fortalecimiento de la inversión productiva y la creación de empleos son una manera sostenible para disminuir la situación de pobreza.

«La regularidad observada más frecuentemente es que la pobreza se reduce en forma permanente en los casos en que el crecimiento económico es sostenido», precisó el reporte.

«De ahí la importancia de fomentar la inversión productiva y crecimiento económico para abatir la pobreza», agregó el organismo que depende del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Citando cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), el CEESP recordó que en el 2016 el número de personas en situación de pobreza moderada y extrema en México fue de 44 y 9,4 millones, respectivamente.

Un factor «delicado» se concentra en la población pobre y menor de los 18 años, que tiene problemas de acceso alimentario o déficit nutricional, por lo que difícilmente estará en posibilidad de desarrollar su potencial humano.

Este segmento de la población enfrentará mayores obstáculos para poder acceder y competir en el mercado laboral, consideró el CEESP.

Según el Coneval, la población menor de 18 años en situación de pobreza moderada y extrema en 2016 fue de 17,0 y 3,6 millones de personas, respectivamente. 

«Todo esto representa una importante área de cooperación entre el sector público y privado, en el diseño de acuerdos y estrategias y en la definición de un proyecto de nación compartido», dijo el CEESP.

«Para ello se requiere de los incentivos suficientes a la inversión y actividad productiva, así como el complemento de la inversión pública y privada», agregó.

La economía mexicana, la segunda mayor de América Latina después de Brasil, se expandió 2,0% en 2018.

http://spanish.xinhuanet.com/2019-03/25/c_137920772.htm

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas