Mercosur: América Latina apuesta por una migración segura, ordenada y responsable
27 junio de 2018

MigracionFoto:Agencias.

 

Mercosur: América Latina apuesta por una migración segura, ordenada y responsable 

Montevideo, 27de junio, (EFE).- El director del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos Mercosur (IPPDH), Javier Palumno, dijo hoy a Efe, que Suramérica busca construir un «pacto global» para lograr una migración «segura, ordenada y responsable».

«Lo cierto es que estamos en una región en donde el tema del derecho a migrar está en el proceso de integración regional», señaló el director en el marco del seminario «Derechos Humanos y nuevos desafíos: Migración, diásporas y democracia en una perspectiva comparada», que se realiza este miércoles en Montevideo.

Palumno aseguró que la idea de América del Sur es «poner sobre la mesa» cuestiones de derechos humanos y reflexionar sobre las «garantías» que tienen los migrantes.

«Dificultades hay en todos lados, la propia lógica de DD.HH. no implica el llegar a un estado ideal de respeto absoluto de los derechos, sino una lucha permanente por establecer garantías para que cada vez los derechos sean mas respetados», apostilló.

Asimismo, añadió que son necesarias «políticas activas y tener alarmas funcionando para que todo ocurra desde una perspectiva de un avance de derechos».

Por su parte, la jefa de la oficina de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Uruguay, Alba Goycoechea, dijo a Efe que las políticas públicas en Suramérica se enfocan en una «fuerte migración intrarregional» que ha aumentado en los últimos años.

«Hace muchos años que en la región se viene discutiendo medidas para facilitar la circulación dentro de los países del bloque, y un elemento clave para esto ha sido el Acuerdo de Residencia del Mercosur, que de alguna manera facilita la movilidad de migrantes dentro de América del Sur», sostuvo.

Goycoechea también subrayó que el acuerdo de residencia ha sido un «elemento clave» para facilitar el acceso a la documentación y, por tanto, «a todos los derechos».

En tanto, Palumno destacó que esta normativa es acompañada por varias reformas de «carácter interno» con el objetivo de que «todos los países de Suramérica» modifiquen su legislación incorporando o discutiendo reformas vinculadas a un «enfoque de DD.HH.» en sus políticas migratorias.

«Un avance en este paradigma y la idea de un estatuto de ciudadanía dentro del Mercosur, son ideas muy fuertes y que tienen que ver con la consolidación de un proceso de integración regional que tiene Estados partes y asociados», concluyó Palumno.

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas