Aprobaron reducción del Arancel Externo Común para el Mercosur
02 abril de 2018

MercoFoto:Mercosur

 

 

 

Aprobaron reducción del Arancel Externo Común para el Mercosur

 

Paraguay, 1 de abril(LaNación).-El Comité Técnico N° 1 de «Aranceles Nomenclatura y Clasificación de Mercadería» del Mercado Común del Sur (Mercosur) aprobó la reducción del Arancel Externo Común (AEC) de cinco productos que no son generados en los países del bloque. La aprobación se realizó durante la reunión que se realizó en Asunción, en el marco de presidencia pro tempore de Paraguay en el Mercosur.

La reducción de estos aranceles se dio con miras a mejorar la competitividad de la producción regional y el aumento de la protección arancelaria para otros productos específicos que iniciaron su fabricación en la región. Estas modificaciones son recogidas en un Proyecto de Resolución que se eleva para su aprobación por parte de los órganos que deciden dentro del Mercosur, informó el Ministerio de Hacienda.

Igualmente, el Comité debatió sobre la emisión de dictámenes de clasificación arancelarias y la actualización de las descripciones de los códigos arancelarios, entre otros. Este debate se dio en el marco de las solicitudes de los países miembros del bloque regional, a fin de adecuarlos a la situación productiva vigente en la región.

Por otra parte, los técnicos del Mercosur analizaron también otras tareas que hacen parte del Programa de Trabajo, entre ellos el estudio de la adecuación de la Nomenclatura Común del Mercosur (NCM) y del Arancel Externo Común, para su actualización y adecuación a las normas del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías.

La reunión del Comité Técnico N° 1, coordinado a nivel nacional por la Dirección de Integración del Ministerio de Hacienda, tuvo lugar el fin de semana pasado en la sede de la Subsecretaría de Estado de Economía y contó con la participación de representantes de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay. En este Comité participan igualmente técnicos en Nomenclatura de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA).

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas