Brasil y Colombia patrocinarán acuerdo Mercosur-Alianza Pacífico
21 marzo de 2018

  SantostemerFoto:EFE

 

Brasil y Colombia patrocinarán acuerdo Mercosur-Alianza Pacífico

 

Caracas, 21 de marzo, (DiarioElZondas).-El presidente de Brasil, Michel Temer, afirmó el martes que junto con su par colombiano Juan Manuel Santos “patrocinarán” una alianza comercial entre el Mercosur y la Alianza del Pacífico.

La aproximación entre ambos bloques latinoamericanos ocurre en medio del movimiento proteccionista de Estados Unidos, que anunció fuertes tasas arancelarias de 25% para las importaciones de acero y 10% para las de aluminio.

 Brasil y Colombia viven “un momento de especial convergencia, tanto, que el presidente Santos y yo patrocinaremos con mucho entusiasmo un acuerdo entre el Mercosur -integrado por Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay- y la Alianza del Pacífico -compuesto por Chile, Colombia, México y Perú-”, aseguró Temer tras una reunión bilateral de más de dos horas con Santos en el Palacio presidencial de Planalto.

»Hay clima y condiciones para este acuerdo”, añadió el mandatario de Brasil, segundo mayor proveedor de acero a EEUU, que por ahora sólo eximió de los aranceles a Canadá y México, de quien es socio en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

 Temer y Santos se reunieron con una amplia delegación de ministros para tratar asuntos comerciales, agrícolas, de seguridad fronteriza y política regional.Ambos presidentes concluyen su mandato este año: Santos entregará la banda presidencial en agosto, tras dos mandatos consecutivos, mientras que Temer concluirá el 31 de diciembre su presidencia, a la que accedió tras el impeachment de la izquierdista Dilma Rousseff en 2016.

Consenso sobre Venezuela

Los presidentes se refirieron también a la crisis humanitaria que vive Venezuela, una potencia petrolera regional sumida en una debacle financiera y política que aisló al presidente Maduro, cuyo gobierno es catalogado de “dictadura” por Estados Unidos y Colombia.

“Lo que queremos es la pacificación política en Venezuela, democracia plena en las elecciones y la no agresión a quienes se oponen al régimen”, afirmó Temer.

 “Hacemos nuevamente un llamado al presidente Maduro para que acepte la ayuda humanitaria que varios países, entre ellos Brasil y Colombia, le hemos ofrecido” para paliar el desabastecimiento de productos básicos, pidió por su lado Santos.

 “No entendemos por qué rehúsan ese tipo de ayuda cuando la crisis humanitaria que padece el pueblo venezolano se agrava día tras día”, añadió.Al menos 550.000 venezolanos han emigrado a Colombia huyendo de la crisis y este número podría alcanzar el millón de aquí a junio, según las autoridades.

 Otros 40.000 lo han hecho hacia Brasil, dejando a la capital del estado de Roraima (norte), Boa Vista, al borde del colapso y obligando al gobierno federal a duplicar la presencia de militares en la frontera como parte de un plan de acogida para el flujo de personas.

 

Aliados en el comercio

Durante el encuentro, los ministros firmaron acuerdos para el intercambio de experiencias de agricultura familiar, pequeñas y medianas empresas y para agilizar los procesos comerciales.El comercio bilateral entre Brasil y Colombia creció 25% y alcanzó 3.900 millones de dólares en 2017, superavitario para Brasil por unos USD 1.000 millones, según cifras oficiales.Mientras Brasil es el octavo destino de exportaciones colombianas y el cuarto origen de sus importaciones, el país andino no se encuentra ni siquiera entre los primeros 20 socios comerciales del gigante sudamericano: fue 23º en el ranking de exportaciones y 25º en el de importaciones en 2017, según datos del Ministerio de Comercio de Brasil.

 

 

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas