MERCOSUR y Unión Europea negocian en Bruselas
10 octubre de 2016

Con una amplia representación del Gobierno Argentino y de parte de los sectores industriales, hoy se reanudarán en Bruselas las negociaciones MERCOSUR-Unión Europea, que se extenderán durante toda esta semana.

La cumbre, adelantada por BAE Negocios el 20 de septiembre, tendrá la presencia de funcionarios de varias carteras. Representarán a la Argentina, el secretario de Comercio, Miguel Braun; el subsecretario de Comercio Exterior, Shunko Rojas; la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, María Boldorini; el director de MERCOSUR de Cancillería, Daniel Raimondi; y la secretaria de Mercados Agroindustriales del Ministerio de Agroindustria, Marisa Bircher, detallaron las fuentes oficiales y empresarias.

Dada la importancia del cónclave, el tercero desde el intercambio de ofertas de ambos bloques el pasado 11 de mayo, han viajado representantes de numerosas cámaras industriales, que estarán en la “next door”, para aportar información y evaluar las ofertas.

Desde Ezeiza, partieron en este fin de semana directivos y técnicos de la Unión Industrial Argentina (UIA); la Asociación de Fabricantes de Automotores (ADEFA); fabricantes de autocomponentes (AFAC); la alimenticia Copal; la Cámara del Acero; y la entidad Cilfa, que nuclea a la mayoría de los laboratorios de origen nacional. También dio el presente ayer el presidente de la Cámara de Exportadores de la Argentina, Enrique Mantilla.

Otros de los que participarán de los debates público-privados serán el director ejecutivo de ADEFA, Fernando Rodríguez Canedo; y el gerente general de AFAC, Juan Cantarella. Desde el Gobierno señalaron a este diario que “son reuniones de análisis de las ofertas, de solicitudes de correcciones; no va a haber acuerdos. Acompaña el sector privado por un pedido del Gobierno y por si fuese necesaria dar una respuesta inmediata a nuevas propuestas que puedan surgir”.

En las reuniones intraMercosur previas, surgió el fuerte malestar de la Argentina y Uruguay por la falta de una oferta de cuotas para la carne; y Brasil protestó en el caso del etanol.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas