Nuevo intercambio de ofertas comerciales entre Mercosur y la UE
08 diciembre de 2017

Nuevo intercambio de ofertas comerciales entre Mercosur y la UE

 

La Unión Europea y Mercosur revisaron sus ofertas de bienes, servicios y compras públicas, pero sin incluir los productos sensibles para los europeos de carne bovina y etanol, indicaron fuentes cercanas a las negociaciones.

“Ofertas intercambiadas”, indicó una fuente del Mercosur, que pidió el anonimato, precisando que los europeos tenían consejos de “no volver a tocar de nuevo la carne bovina y el etanol” en esta ocasión.

Francia está particularmente preocupada por las concesiones hechas por Bruselas sobre la carne de vacuno y el etanol, dos productos muy sensibles para el viejo continente, con la esperanza de nuevas oportunidades en América Latina para el sector del automóvil europeo.

“La opinión pública francesa debe mirar el acuerdo en su conjunto. Es la responsabilidad del gobierno francés, en primer lugar, de vender este acuerdo a sus ciudadanos”, afirmó durante la mañana la comisaria europea de Comercio, Cecilia Malmström.

El intercambio se produjo en una nueva ronda de negociaciones que se inició el miércoles pasado y terminará el viernes en Bruselas, días antes del inicio en Buenos Aires el domingo de una reunión de los ministros de Comercio de la Organización Mundial de Comercio (OMC).

Tras iniciar las negociaciones en 1999, el objetivo era lograr un acuerdo antes de finales de año y anunciarlo en los márgenes de la reunión en la capital argentina, aunque fuera un acuerdo político “tipo Japón” previo al cierre efectivo de las negociaciones.

Esta fuente indicó que están trabajando en ese sentido. “¿Qué es un anuncio político? (…) El momento en que ambas partes admiten que el acuerdo es irreversible”, agregó la fuente del Mercosur cercana a las negociaciones.

Durante una conferencia sobre el comercio en Bruselas, Malmström había insinuado durante la mañana que las negociaciones comerciales de la UE con Mercosur podrían alargarse hasta principios del próximo año.

“Esperamos alcanzar [una conclusión de las negociaciones si no es a finales de año, a principios del próximo año, porque hemos invertido mucho”, declaró. “Si se alarga hasta enero o principios de febrero, no es un drama”, añadió.

Malmström participará junto a ministros de Brasil, Uruguay, Paraguay y Argentina en una reunión el domingo antes del inicio de la ministerial de la OMC, indicó la fuente cercana a las negociaciones, quien esperó que en la capital argentina tengan las ofertas revisadas de carne y etanol.

“Evidentemente habrá reuniones con Mercosur en Buenos Aires”, la semana que viene, en el marco de la 11ª conferencia ministerial de la OMC, precisó igualmente Malmström, y “quizás habrá un anuncio sobre en qué punto nos encontramos”.

La Comisión explicó que su objetivo era lograr un acuerdo antes de finales de año, especialmente porque en 2018 hay campaña electoral en Brasil, el mayor mercado de América del Sur.

Según la ley brasileña, “todos los que se presentan a las elecciones deben dimitir seis meses antes, lo que significa que a finales de marzo no habrá gobierno”, indicó Malmström.

Desde hace casi dos décadas, las discusiones entre la UE y los cuatro países del bloque latinoamericano se encontraron con divergencias insuperables. Las negociaciones fueron suspendidas en 2004, y fueron retomadas seis años después.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas