MERCOSUR: Paraguay solicita revisión de protocolo de adhesión
14 agosto de 2016

Los incumplimientos serán tratados el próximo 23 de agosto en la reunión de coordinadores del bloque que se celebrará en Montevideo.

El canciller paraguayo, Eladio Loizaga, aseguró que «Venezuela está muy retrasada» en el cumplimiento de esos compromisos y que por tanto se hace «necesario revisar el punto de vista jurídico del tratado de adhesión».

Paraguay pidió al resto de países fundadores del MERCOSUR que se proceda a realizar una «revisión jurídica» del protocolo de adhesión de Venezuela al bloque.

Esto debido al incumplimiento del país caribeño de la normativa contenida en ese compromiso, firmado en 2006.

La carta de solicitud, divulgada por la Cancillería paraguaya, señala que ha quedado verificado el «incumplimiento por parte Venezuela de las obligaciones contenidas en los referidos instrumentos».

«Esta circunstancia requiere una revisión jurídica, al amparo del derecho internacional, por los Estados fundadores del MERCOSUR», añade la carta firmada por el canciller paraguayo, Eladio Loizaga.

La Cancillería señala además que la «aplicación de las normas jurídicas del acervo de MERCOSUR debe prevalecer siempre en nuestro proceso integracionista, pues su consolidación depende fundamentalmente de la observancia del derecho».

Loizaga agregó que esos incumplimientos del país caribeño ya están en conocimiento de los Gobiernos de los otros tres países fundadores del MERCOSUR, y que serán tratados el próximo 23 de agosto en la reunión de coordinadores del bloque que se celebrará en Montevideo.

El canciller declaró que de esa reunión podría salir una resolución jurídica que tendría «efectos administrativos en relación a la membrecía de Venezuela».

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas