Mercosur espera mejor oferta de Europa en agricultura para concluir TLC
23 noviembre de 2017

Mercosur espera mejor oferta de Europa en agricultura para concluir TLC


 

El Mercado Común del Sur (Mercosur) espera que la Unión Europea (UE) mejore su oferta en materia de agricultura para concluir la negociación de un tratado de libre comercio en diciembre, plazo pretendido por ambos, afirmó hoy el embajador brasileño ante el bloque europeo, Everton Vieira.

“En los temas de agricultura es importante y crucial que podamos tener un acuerdo equilibrado. Esperamos una oferta mejorada por parte de la UE, con vistas a que también las sensibilidades e intereses de Mercosur se puedan alcanzar”, dijo en un debate sobre el tema con el Parlamento Europeo (PE).

La negociadora en jefe por la UE, Sandra Gallina, admitió que el bloque europeo no está concediendo la “suficiente relevancia proporcional” a la agricultura, y que el capítulo debería ser considerado “también desde una perspectiva positiva”.

Los europeos podrían sacar ventajas, por ejemplo, de un mejor acceso a los productos alimenticios procesados, como galletas, sometidos en la actualidad a hasta 35 por ciento de aranceles en algunos países del Mercosur.

Gallina advirtió que los negociadores europeos no podrán eludir “el peso del sector vacuno” en las pláticas, o de lo contrario “pondríamos en peligro el acuerdo entero”. Las asociaciones de agricultores europeos Copa y Cogeca presionan a la UE contra una mayor apertura del mercado europeo al vacuno sudamericano, que considera de inferior calidad fitosanitaria.

“Es absurdo que la UE presente concesiones sustanciales en vacuno, azúcar y etanol cuando el mercado de la UE no precisa de estas materias primas agrícolas”, sostuvo en fecha reciente Pekka Pesonen, secretario general de Copa-Cogeca.

Otra exigencia del bloque sudamericano, formado por Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay, es que los temas de acceso a mercados y paquete de normas sean tratados juntos. “Es imposible el uno sin el otro.

Este es el equilibrio esencial para el éxito de esta negociación”, afirmó, sin entrar en detalles. Vieira aseguró que los países sudamericanos están haciendo prueba de flexibilidad en las negociaciones. “Queremos un acuerdo ambicioso y equilibrado entre ambas partes”, dijo. La UE busca una liberalización de 92 por ciento, mientras que el Mercosur quiere limitarla al 90 por ciento.

Los negociadores europeos y sudamericanos volverán a reunirse el 29 de noviembre próximo para intentar avanzar en el proceso y un nuevo intercambio de ofertas de acceso de mercados está previsto para el 4 de diciembre. “Tenemos que terminar a tiempo para que jefes negociadores lo vean hasta el 8 de diciembre”, explicó Gallina.

Según la responsable europea, la última ronda de negociación, en Brasília, permitió realizar importantes progresos, en particular en los capítulos fitosanitario, de servicios y licitaciones públicas. De los 45 capítulos negociados, cinco quedan por cerrarse.

 

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas