MERCOSUR crea del Subgrupo de Trabajo sobre Integración Fronteriza
25 mayo de 2016

MERCOSUR_subgrupo _1

Foto: http://www.mercosur.int

 

En el marco de la Presidencia Pro Tempore de Uruguay, los días 19 y 20 de mayo se realizó la Reunión Ordinaria del Sub Grupo de Trabajo N°18 (SGT N°18) “Integración Fronteriza”, en la cual se analizaron diversos temas de interés.

En la ocasión se realizó el lanzamiento público del SGT Nº18 “Integración Fronteriza” con participación de: autoridades nacionales, departamentales y representantes de organismos regionales de financiamiento.

En el evento de lanzamiento del SGT N°18 participaron representantes de los Estados Parte del MERCOSUR, así como el Emb. Gabriel Bellón, Coordinador Nacional del GMC; Emb. César Ferrer Burlé, Coordinador Nacional del SGTNº18; Dr. Florisvaldo Fier, Alto Representante General del MERCOSUR; Lic. Daiana Ferraro, Coordinadora de la Secretaría del MERCOSUR; Ec. Sergio Botana, Presidente del Foro Consultivo de Ciudades y Regiones del MERCOSUR; y el Lic. Nelson Fernández, Director de la División de Relaciones Internacionales y Cooperación de Mercociudades.

 

Sobre el SGT N° 18

Durante la XLVI Reunión Extraordinaria del Grupo Mercado Común (GMC), fue aprobada la creación del Subgrupo de Trabajo N° 18 “Integración Fronteriza” (SGT Nº 18), en el ámbito del GMC. El mismo brindará amplia atención en diferentes tópicos a las poblaciones que viven a lo largo de nuestras fronteras.

El SGT Nº 18 está coordinado por los Ministerios de Relaciones Exteriores de los Estados Partes, está conformado por un miembro titular y uno alterno, e integrado, asimismo, de acuerdo a los temas específicos a ser tratados en el ámbito de su agenda, por representantes de alto nivel de los órganos técnicos con competencia en cada caso. Además, el Subgrupo puede establecer las comisiones y subcomisiones que considere necesarias para su funcionamiento.

Asimismo, el SGT Nº 18 tratará cuestiones relativas a salud, educación, trabajo, migración, transporte, infraestructura, desarrollo urbano, desarrollo económico, pueblos indígenas, cooperación, integración productiva y otras destinadas a impulsar la integración entre comunidades de frontera.

MERCOSUR_subgrupo _2

Foto: http://www.mercosur.int

 

Para eso, el Subgrupo realizará articulaciones con otros órganos y foros que trabajan temas específicos relativos a la cuestión fronteriza coordinados por el Consejo del Mercado Común (CMC), tales como: Foro de Consulta y Concertación Política (FCCP); Reunión de Ministros de Agricultura (RMA); Reunión de Ministros de Agricultura (RMA); Reunión de Ministros de Educación (RME); Reunión de Ministros del Interior (RMI) y; Reunión de Ministros de Salud (RMS).

Igualmente, el SGT Nº 18 trabajará articulado con órganos coordinados por el GMC como: Foro Consultivo de Municipios, Estados Federados, Provincias y Departamentos del MERCOSUR (FCCR); SGT Nº 1 “Comunicaciones”; SGT Nº 5 “Transportes”; SGT Nº 11 “Salud”; Reunión Especializada de Cooperativas del MERCOSUR y; Foro Consultivo Económico-Social (FCES). Además de estar contacto con el Comité Técnico Nº 2 “Asuntos Aduaneros”, coordinado por la Comisión de Comercio del MERCOSUR (CCM).

Cuando sean abordados temas cuya especificidad no requieran de la articulación entre dos o más ámbitos de la estructura institucional del MERCOSUR, las recomendaciones para su tratamiento deberán ser remitidas a los órganos o foros específicos a fin de evitar superposición de tareas.

 

Para obtener más información, consulte los siguientes links:

Res. N° 59/15: Subgrupo de Trabajo Nº 18 “Integración Fronteriza”

Dec. N° 24/14: Estructura del Grupo Mercado Común y Tipología de sus órganos dependientes

Fuente: Secretaría del MERCOSUR

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas