MERCOSUR buscará agilizar apertura comercial
25 julio de 2017
Representantes del bloque se reunieron en Argentina; concretaron un Acuerdo de Complementación Económica con Colombia.

Mercosur _CUMBRE-JULIO_20170725
Michel Temer, presidente de Brasil, asumió la presidencia temporal del MERCOSUR el viernes pasado. Foto: AP

Los presidentes de los países que integran el bloque sudamericano MERCOSUR coincidieron en la necesidad de agilizar un acercamiento comercial con la Alianza del Pacífico y facilitar avances en las negociaciones con la Unión Europea. Además, concretaron un Acuerdo de Complementación Económica (ACE) con Colombia.

Tras la llegada al poder de gobiernos liberales en Argentina en el 2015 y en Brasil el año pasado, los líderes del MERCOSUR están haciendo esfuerzos para cerrar acuerdos comerciales con otros bloques y países. Asimismo, la apertura comercial se ha hecho más necesaria porque las políticas proteccionistas estadounidense de Donald Trump representan una amenaza implícita para Latinoamérica.

Durante su encuentro el viernes pasado, el presidente de Argentina, Mauricio Macri, dijo que el MERCOSUR ya intercambió ofertas para buscar acuerdos con Canadá, la Asociación Europea de Libre Comercio, Corea del Sur y Japón.

La negociación con la Unión Europea (UE) podría comenzar a dar frutos este año y hay bastante optimismo sobre un pacto con la Alianza del Pacífico, cuyos miembros —Chile, Colombia, México y Perú— enviaron representantes a la cumbre.

“Bajo la presidencia brasileña esperamos poder llegar al acuerdo deseable y poder concretar con la Unión Europea para el mes de diciembre, pero también se ha abierto un abanico de otras posibilidades”, señaló Faurie.

En otros temas, el Mercado Común del Sur —Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay— acordó enfocarse en flexibilizar barreras arancelarias.

“Hubo acuerdos que se firmaron entre el MERCOSUR y Colombia, un acuerdo con Argentina para evitar la doble tributación y en ese camino queremos avanzar con todos los países integrantes del Mercosur y asociados”, dijo el presidente de Brasil, Michel Temer, quien asumió la presidencia pro tempore del organismo.

“Es hora de terminar con las burocracias inexplicables y barreras injustificadas”, enfatizó Temer.

Respecto al ACE firmado con Colombia, “este acuerdo permitirá un crecimiento de las exportaciones colombianas, con oportunidades reales y competitivas”, dijo María Lacouture, ministra de Comercio, Industria y Turismo de Colombia.

Según el gobierno colombiano, los sectores que se verán más beneficiados serán automotriz, textiles y confecciones, agroquímicos y plásticos.

Al término de la reunión, el MERCOSUR y sus asociados emitieron una declaración conjunta sobre la crisis en Venezuela, para insistir en su demanda de respeto a los derechos constitucionales en el país petrolero, que fue suspendido del bloque el año pasado.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas