MERCOSUR acordó rebajas arancelarias con países del sur de África
07 junio de 2016

File Access Handler .ashx

El acuerdo es recíproco; llega a 1.064 posiciones. (http://www.diariobae.com) 

Dentro de un contexto negativo para sellar acuerdos comerciales, el MERCOSUR, luego de más de seis años, acordó preferencias arancelarias con la Unión Aduanera de África Austral (SACU), liderada por Sudáfrica, y el nuevo esquema rige desde el pasado 1 de junio.

La Unión Aduanera de África Austral aglutina, además de Sudáfrica, a países como Botswana, Lesotho, Namibia y Suazilandia. La denominada SACU es la unión aduanera más antigua del mundo, ya que se estableció el 29 de junio de 1910. En 2009, ambos bloques firmaron un primer acuerdo de entendimiento, como marco para avanzar en medidas más puntuales como es el caso de las rebajas arancelarias.

 Ya completo el proceso de ratificación de todos los países signatarios de Africa, fuentes industriales al tanto de las negociaciones señalaron a BAE Negocios que el acuerdo establece la eliminación total o parcial de aranceles “para una cantidad determinada de productos, que en el caso del MERCOSUR implican preferencias para 1.064 posiciones arancelarias, con un recorte promedio de las protecciones del anterior 9,5 a 7,2 por ciento”.

El bloque SACU es el más antiguo del mundo, ya que se creó en 1910 y lo lidera Sudáfrica.

Estas 1.064 posiciones arancelarias representan aproximadamente un 10 % del universo arancelario. Cerca de la mitad de estas posiciones (470) reciben el 100% de preferencia, mientras que el resto siguen la siguiente distribución: 167 posiciones reciben 50%; 144 el 25 % y 283 reciben 10%.

En lo que respecta a la nómina de productos argentinos favorecidos por la medida, trascendió que uno de los segmentos más fuertes es el de los llamados aceites derivados del petróleo, como los lubricantes y refrigerantes para vehículos.

En tanto, el canciller de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa, destacó días atrás la importancia de las relaciones Sur-Sur porque “descansan en los principios de horizontalidad, igualdad y ausencia de condicionalidades”. Destacó que el Mercosur actuó “de forma coordinada para obtener condiciones de acceso más ventajosas para las economías menores del bloque, Uruguay y Paraguay”.

El canciller resaltó, además, que las posibilidades de fortalecer las relaciones con África se ampliarán aún más, cuando termine el proceso de ratificación del acuerdo de libre comercio entre el MERCOSUR y Egipto, al que le falta un solo trámite parlamentario.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas