Mercosur aboga por avanzar en integración con Alianza del Pacífico
23 febrero de 2016
Mercosur 1.520.360
(EFE) La Paz.- El alto representante del Mercosur, el brasileño Florisvaldo Fier, afirmó hoy que ese bloque económico puede avanzar hacia una mayor integración con acuerdos comerciales con la Alianza del Pacífico, el otro grupo fuerte de la región. (Foto: El Universal)

«Hay que sentarse, entre el Mercosur y la Alianza del Pacífico, y ver la posibilidad de concretar aún más estas relaciones. Avanzar todavía más en estas relaciones», subrayó Fier, conocido como el Doctor Rosinha, en declaraciones a Efe.

El brasileño visitó Bolivia para acompañar la celebración el domingo del referendo en el que los bolivianos votaron sobre una propuesta del oficialismo de reformar la Constitución para subir de dos a tres el número de mandatos consecutivos permitidos.

Fier dijo que hoy los miembros del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela) tienen relaciones comerciales más amplias con la Alianza del Pacífico, que las que tienen entre sí las propias naciones de este grupo (Colombia, Chile, México y Perú).

Destacó que en perspectiva, los países de Suramérica se han planteado avanzar con acuerdos de integración hacia un mercado sin barreras arancelarias en el año 2019.

Dijo que el sueño de la integración suramericana «no está lejos».

Fier también hizo comentarios sobre la marcha del proceso de adhesión de Bolivia al bloque económico, que está a la espera de que los parlamentos de Brasil y Paraguay ratifiquen el protocolo para la incorporación boliviana.

Desde 1996, Bolivia es un socio comercial del Mercosur pero tramita desde 2012 su integración plena al grupo.

Sectores empresariales bolivianos han expuesto reparos para ese proceso de adhesión ante el temor de que la producción de Argentina y Brasil puedan perjudicar a los productores bolivianos.

Al respecto, Fier dijo que es comprensible que los agentes económicos tengan preocupaciones, pero consideró importante que el bloque promueva un debate en Bolivia entre una misión de empresarios del Mercosur y los bolivianos, un asunto que se definirá en mayo.

No obstante, recordó que el ingreso boliviano al bloque tiene una lista de excepciones sobre los sectores sensibles que necesitan una protección arancelaria superior para que no sean afectados, con lo que el bloque también considera los intereses de los miembros.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas