¿Uruguay se aleja del Mercosur?: el país anuncia que comenzará a negociar acuerdos fuera del bloque
08 julio de 2021

En la antesala de la cumbre de presidentes del Mercosur que tendrá lugar este jueves, Uruguay planteó a sus socios del bloque que «comenzará a conversar con terceros para negociar acuerdos comerciales extrazona».

El miércoles tuvo lugar la reunión ordinaria del Consejo del Mercado Común del Mercosur, órgano decisor compuesto por cancilleres y ministros de Economía de cada país.

Durante el encuentro, el canciller Francisco Bustillo y la ministra de Economía, Azucena Arbeleche, insistieron en que la posición de Uruguay consiste en buscar «la modernización del bloque, a través de una agenda de negociaciones externas sustantiva, ágil, dinámica, flexible y permanente».

Ante los pocos avances de la propuesta de flexibilización del Mercosur, presentada hace unos meses por Uruguay y Brasil, la delegación uruguaya «reivindicó su pertenencia» al bloque pero advirtió que comenzará a conversar de forma bilateral con otros países.

Mientras que Argentina y Paraguay señalan que la resolución 32/00, del año 2000, impide a los socios avanzar en acuerdos con terceros sin el aval del resto del bloque, Uruguay entiende que esa normativa «no está en vigor, ya que nunca fue internalizada”.

Según añadió Cancillería a través de un comunicado, «en la reunión no se aprobó la reducción del Arancel Externo Común, a pesar de que Uruguay había apoyado algunas de las propuestas presentadas». En ese sentido, Uruguay ratificó su postura de atar esa discusión a la flexibilización del bloque.

«Finalmente, Uruguay reiteró que, inspirado en principios de gradualidad, flexibilidad y equilibrio, actuará conforme a ellos en materia de inserción internacional, reivindicando su calidad de miembro pleno del Mercosur», concluye el comunicado oficial.

Este jueves, Argentina traspasará la presidencia pro témpore a Brasil. En el gobierno de Luis Lacalle Pou consideran que estos seis meses con la conducción de Brasil son la última ventana para avanzar en la flexibilización, aunque también reconocen que el objetivo es difícil, debido a las resistencias de Argentina y Paraguay.

Compartir

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🎨 ¡Descubre el Directorio de Industrias Culturales y Creativas de América Latina y el Caribe (#DICC) del #SELA! 🌎

📌 Este proyecto del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conecta a creadores, artistas y emprendedores culturales de la región, desde…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas