Cumbre de Mercosur evocará los 30 años de creación del bloque
26 marzo de 2021

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, encabezará este viernes una Cumbre en formato virtual del Mercado Común del Sur (Mercosur) para conmemorar las tres décadas del Tratado de Asunción, mediante el cual se creó dicho bloque integracionista el 26 de marzo de 1991.

El Jefe de Estado pronunciará las palabras de apertura de la cita, prevista para iniciarse a las 10H00 hora local, en la cual participarán los presidentes de Brasil, Paraguay, Uruguay, más Chile (en calidad de asociado) y Bolivia (en proceso de adhesión).

Además de pasar revista a los avances de Mercosur y los desafíos que le presenta la actual situación, durante la reunión el canciller argentino Felipe Solá presentará el Estatuto de Ciudadanía del Mercosur (ECM).

Esta herramienta jurídica compila derechos y beneficios para los ciudadanos de esos países en aspectos como circulación de personas y residencia, fronteras, trabajo, seguridad social, educación, cooperación consular, comunicaciones y defensa del consumidor.

El Estatuto es el resultado de un plan de acción a 10 años que los Estados miembros se propusieron en 2010, tras asumir la estrategia de adoptar un enfoque integrador con carácter multidimensional.

Se espera que, además de estas cuestiones, el encuentro pueda acoger temas como la posibilidad de una mayor integración en asuntos como el arancel externo común, el régimen de origen, el comercio electrónico y de servicios, y el sector automotriz.

Por su importancia, podrían añadirse asuntos como la salud y seguridad en el contexto de la pandemia de Covid-19, así como el tratado de libre comercio con la Unión Europea.

El Ministerio de Relaciones Exteriores argentino confirmó que, si la situación sanitaria lo permite, el mes próximo tendría lugar un encuentro de Cancilleres para pasar revista a temas pendientes.

Los países que integran Mercosur alcanzan una población cercana a los 300 millones de habitantes y una superficie territorial próxima a los 15 millones de kilómetros cuadrados.

Son responsables de la venta del 63 por ciento de la soja en el orbe, además de constituir el principal exportador mundial de carne vacuna y de pollo, de maíz, café y hierro. También son el octavo productor mundial de automotores.

Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas