Mercado automotriz de México representa para Perú una oportunidad de negocio de US$ 80 mil millones
02 junio de 2016

Mincetur _auto

Créditos: http://www.mincetur.gob.pe

 

La integración a las cadenas globales de valor en México y la entrada en vigor del Protocolo Adicional de la Alianza del Pacífico, incentivarán el crecimiento de la industria peruana automotriz en el mercado mexicano de autopartes y metalmecánica, el cual representa para nuestro país una oportunidad de negocio de US$ 80 mil millones.

Para dar a conocer esa oportunidad de mercado, se realizó en Lima el foro “Oportunidades en México en Cadenas Globales de Valor”, evento que forma parte del Programa de Desarrollo de Cadenas de Valor Global- sector automotriz, concebido en el año 2015 por iniciativa de la OCEX México y en colaboración con ProMéxico, Promperú y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).

México ocupa el sétimo lugar mundial en producción con 3,4 millones de vehículos al año y el cuarto en exportaciones con 2,8 millones.  Además, de acuerdo a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), los sectores automotriz y de autopartes de México tendrán un importante dinamismo en los siguientes 5 años con un incremento de entre 4% y 6% en la producción de vehículos ligeros.

Sin embargo, aun cuando se vislumbra un importante desarrollo del sector automotriz mexicano, existen procesos faltantes y de alto potencial en la cadena productiva de ese país, que abre posibilidades para las Pymes peruanas de hacer negocios. Entre estos procesos se encuentran los  de inyección de aluminio y zamak (aleación de zinc con aluminio, magnesio y cobre), sinterizado, extrusión de caucho y hule, fundición y fabricación de carrocerías, producción de neumáticos, etcétera.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas