Chile: más de 400 personas y organizaciones rechazan expulsiones colectivas y llaman a proteger derechos de niñas, niños y adolescentes
09 agosto de 2021

A través de una carta diversas personas e instituciones objetan el actuar que ha tenido el Gobierno con las personas migrantes, y respaldan el llamado del Poder Judicial por conformar una “Mesa Interinstitucional para abordar la situación de los niños, niñas, adolescentes migrantes no acompañados”.

La crisis migratoria que se ha generado en toda Latinoamérica ha puesto en riesgo la vida de miles de personas que han debido viajar por diversas regiones en búsqueda de mejor calidad de vida, entre ellos miles de niños, niñas y adolescentes.

En favor del respeto de sus derechos humanos, es que más de 400 personas y organizaciones de la sociedad civil han firmado una carta destacando la necesidad de proteger a niños, niñas y adolescentes.

A través del texto, los firmantes rechazan las expulsiones colectivas que se han generado en el país, llaman al cuidado y respeto de niños, niñas y adolescentes y respaldan el llamado del Poder Judicial de Chile por conformar una “Mesa Interinstitucional para abordar la situación de los niños, niñas, adolescentes migrantes no acompañados”.

“Ante este escenario de riesgo, vulnerabilidad social y desamparo que viven, el Poder Judicial acaba de generar y coordinar una “Mesa Interinstitucional para abordar la situación de los NNA no acompañados”, lo que supone un cambio en la forma de afrontar las distintas situaciones relacionadas con migración e infancia que se presentan a lo largo del país. Las organizaciones de la sociedad civil que suscriben el presente comunicado reconocen el valor de esta medida respecto a la acción de proteger los derechos y asegurar la vida digna de la niñez y la adolescencia migrante, lo que debe priorizarse sobre cualquier otra acción de control migratorio”.

“Sin embargo, con mucha preocupación constatamos y alertamos sobre la falta de preparación institucional con relación a las mínimas obligaciones de respeto y protección en favor de los NNA, y los actos contrarios a los Derechos Humanos que el Estado de Chile ha desplegado en esta cuestión. Desde la publicación de la nueva Ley de Migración y Extranjería, diversos actos públicos y mensajes del gobierno y sus autoridades migratorias, dan cuenta de un trabajo comunicacional por hacer del país un lugar más hostil para las personas migrantes, incluidos los NNA, a través de la estigmatización, criminalización y deshumanización”.

En el texto se señala además que este es el momento para unir esfuerzos “protegiendo la vida de las personas más excluidas y vulneradas. El Estado de Chile, debe garantizar, respetar y proteger los derechos de los NNA en contextos de migración, reconocidos en las convenciones y acuerdos internacionales que ha ratificado, independiente de su país de origen, situación migratoria o estatuto de protección”.

El documento fue presentado por Colectivo Rizoma Intercultural, la Red Nacional de Organizaciones Migrantes y Promigrantes, el Movimiento Acción Migrante, la Clínica Jurídica de Migrantes y Refugiados de la Universidad Diego Portales. También el Colectivo Migra de Talca, el Proyecto Anillos Migraciones y Acceso a Derechos de la Universidad de Chile, la Cátedra Racismos y Migraciones Contemporáneas de la misma casa de Estudios y la Red de Universidades por la Infancia de Chile.

 

Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas