Macrorrueda de Alianza del Pacífico congregará a 600 empresarios internacionales
30 agosto de 2017

El encuentro cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo para promover negocios entre 400 exportadores y 23 compradores de seis países asiáticos.

La ciudad colombiana de Pereira será sede de la quinta versión de la Macrorrueda de la Alianza del Pacífico, encuentro organizado por ProChile, ProColombia, ProMéxico y Promperú.

El encuentro cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo para promover negocios entre 400 exportadores y 23 compradores de seis países asiáticos, además de 177 empresarios de los cuatro países miembros del bloque comercial, informó Promperú.

Estos 200 compradores internacionales buscarán productos del sector agroalimentos como café, flores, frutas y alimentos procesados; del sector de manufacturas como muebles, marroquinería, joyería y bisutería, y de Industrias 4.0 como software y contenidos audiovisuales.

La importancia de este evento, además de propiciar un espacio de relacionamiento para que los empresarios puedan mostrar sus productos y ampliar su oferta exportable, es fomentar un espacio didáctico para que las empresas de los cuatro países conozcan los beneficios del Protocolo Comercial, que con más de un año de entrada en vigor, busca un mayor aprovechamiento por parte de las empresas.

“Exportar por el protocolo comercial de la Alianza del Pacífico hace a las empresas más competitivas porque se mejora en términos de tiempos de entrega, facilitación del comercio y beneficios arancelarios.

“En la Macrorrueda buscamos que las empresas cuando cierren negocios exporten viendo estos beneficios con el objetivo de incrementar sus negocios intra-alianza y hacia el sudeste asiático”, dijo Felipe Jaramillo, presidente de ProColombia..

Por su parte, Jose Quiñones, subdirector de Promoción Internacional de Promperú agregó que “la delegación peruana, integrada por un importante número de pymes exportadoras, sabe de la importancia de la Alianza del Pacífico como espacio comercial, por lo que participan en la macrorrueda con grandes expectativas, más aún si se suman importantes mercados de Asia”.

Por parte de ProMéxico, Rubí Padilla, directora para Latinoamérica y el Caribe, destacó que los países que conforman la Alianza del Pacífico tienen un mercado de 217 millones de personas, por lo que resulta ideal para incentivar negocios conjuntos y brindar oportunidades de exportación intra-alianza y hacia terceras economías.

La anterior Macrorrueda fue en Santiago de Chile donde se priorizó también la internacionalización de las pymes. “Para esta nueva edición nos acompaña una importante delegación de empresas, mayoritariamente Pymes, con mucho interés por incrementar sus ventas tanto al interior de los países de la Alianza, como en los países de Asia presentes”, expresó la subdirectora Nacional de ProChile, Marcela Aravena.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas