Lula y Mujica abogan por una nueva integración de Latinoamérica
02 marzo de 2023

Mujica, de 87 años, participó en una reunión citada por Lula con integrantes de la Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de las Américas (CSA), formada por 49 centrales obreras de 21 países, con sede principal en Montevideo.

«Nadie nos va a dar nuestros derechos y prosperidad si no sabemos luchar por eso conjuntamente», defendió el exmandatario uruguayo e ícono de la izquierda, en el encuentro realizado en el Palacio del Planalto, sede del Poder Ejecutivo en Brasilia.

Consideró que ese anhelo «no es algo de izquierda o derecha. Es algo que concierne a no seguir siendo tontos, estúpidos, porque sabemos que los trabajadores pierden parte de sus salarios porque existe la gran burguesía», denunció.

Mujica también criticó la administración en países latinoamericanos durante la pandemia de Covid-19.

«No hubo ninguna reunión entre los presidentes que vinieran a trabajar conjuntamente. Y sabemos que tenemos cuatro, cinco países que pueden fabricar vacunas, y no hemos podido luchar como un verdadero continente. Tampoco pudimos trabajar de forma unida», insistió.

Señaló que «necesitamos ser conscientes de nuestras debilidades, y nunca más cometer ese error de no tener el valor de unirnos para defendernos, como América».

En la misma arista, Lula respaldó la democracia en la región, con indirectas al derrotado presidente Jair Bolsonaro y elogió a exlíderes latinoamericanos de la época de su primera gestión (2003-2010) como el venezolano Hugo Chávez y la pareja argentina Néstor y Cristina Kirchner, actual vicepresidenta de su país.

Durante su alocución, el exdirigente obrero volvió a predicar una unión de América Latina «sin fronteras» y alertó que lo avanzado en solo seis años se retrocedió el doble, en solo cuatro años.

«Creo en la construcción de una gran nación, de una América del Sur sin fronteras. (…) Vamos a construir esa América Latina más unificada, si la gente comprende que juntos seremos más fuertes, y solos somos muy débiles».

El fundador del Partido de los Trabajadores aseguró además que será necesario reconstruir y fortalecer el Mercado Común del Sur y la Unión de Naciones Suramericanas, porque los países de América Latina tienen más posibilidades de negociar ventajas en conjunto.

Resaltó la importancia de la democracia y aludió a otras experiencias de la región para decir que es necesario «recuperar la unidad» suramericana.

Según Lula, en América Latina «no hay países que sean enemigos» y existen muchos espacios «para construir un mínimo de unidad y de relación entre los Estados», así como mejorar la vida de las sociedades.

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…

2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas