Llegada de turistas internacionales a Latinoamérica alcanza el 86% de las cifras prepandemia
04 julio de 2023

El turismo en América Latina registra cifras positivas con un promedio de llegada visitantes internacionales que alcanzó el 86% al cierre del primer trimestre en comparación con el mismo período de 2019, según cifras de la Organización Mundial del Turismo (OMT).

En la 68° Comisión Regional para las Américas que se celebró la semana pasada en Quito, Ecuador, la OMT señaló que la inversión extranjera directa en el sector turístico que había registrado una disminución a raíz de la pandemia, ha vuelto a recuperarse y muestra signos de revitalización.

Detalla el informe que los proyectos de inversión aumentaron 185% entre 2021 y 2022 por un valor de 192.6 mil millones de dólares.

La inversión extranjera directa en el sector también aumento hasta alcanzar 134 mil millones de dólares al cierre de 2021, lo que representó un incremento interanual de 56% en contraste con lo que se dejó de percibir en 2020.

El foco de la OMT está en incentivar proyectos e inversiones que apunten hacia el turismo sostenible. Por lo que en el seminario específico sobre este tema, ministros de turismo de la región y fondos multilaterales de financiamiento, además de startups tecnológicas enfocadas en turismo, debatieron el tema resaltando los principales objetivos:

  • Fomentar marcos estratégicos que faciliten el emprendimiento en la región, incluidas medidas para salvaguardar, atraer y promover proyectos de inversión en turismo con el fin de acelerar la recuperación económica y favorecer la resiliencia.

  • Impulsar la cooperación sobre marcos de inversión sostenible para promover las inversiones en turismo y la creación de empleo, incluso mediante el desarrollo de incentivos centrados en instrumentos de financiación innovadores.

  • Promover la cooperación regional para racionalizar los mecanismos de inversión en turismo sostenible, a través de medidas de recuperación económica y diversificación con efectos multiplicadores.

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…

2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas