Abren licitación para la construcción de la primera línea del metro de Bogotá
07 agosto de 2018

Abren Construccion Bogota Fototomada Metrobogota MedimaFoto:Medima.

 

Abren licitación para la construcción de la primera línea del metro de Bogotá

Bogotá, 6 de agosto, (EFE).-Las autoridades colombianas abrieron el lunes la licitación para la construcción de la primera línea del metro elevado de Bogotá, una obra cuyo coste se estima será de cerca de 13 billones de pesos (unos 4.400 millones de dólares).

«Estamos iniciando lo que será una nueva etapa en la movilidad de Bogotá, representada en la apertura del proceso de selección del constructor de la primera línea del metro de Bogotá», afirmó el alcalde de la capital colombiana, Enrique Peñalosa, en un acto junto al presidente, Juan Manuel Santos.

La construcción del metro es una obra que Bogotá espera desde hace más de medio siglo, pero a pesar de que distintos alcaldes han hecho estudios técnicos nunca habían pasado a comenzar las obras.

Peñalosa explicó durante un acto público, celebrado en la iglesia del Voto Nacional, en el centro de la ciudad, que el modelo de contratación de la construcción del metro «busca traer las mejores empresas del mundo y el llamado ha tenido respuesta», pues, según dijo, la semana pasada visitaron la capital 115 compañías de los cinco continentes.

«De estas compañías, 65 han manifestado por escrito su interés en participar en la licitación», detalló.

En ese sentido, el Gobierno nacional firmó convenios con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial (BM) y el Banco Europeo de Inversiones (BEI) para la financiación del proyecto.

Es por ello que el proceso de licitación estará «regulado por las normas internacionales de los bancos que financian el proyecto y tendrá dos grandes etapas».

«En la primera etapa, se definirán las empresas que cumplen con los requisitos de participación, relacionadas con experiencia técnica, solidez financiera, capacidad legal y compromiso. Eso implica que la empresa Metro (de Bogotá) recibirá una información voluminosa proveniente de varios países, la cual deberá revisar para verificar su validez», explicó.

El alcalde de Bogotá agregó que espera que la primera etapa concluya este año y señaló que «el criterio de selección será a favor de la más económica, ganará la que cumpla con todas las exigencias y además ofrezca un (mejor) costo para la ciudad».

El primer tramo de la obra tendrá 24 kilómetros, con una capacidad máxima de movilizar 72.000 pasajeros por hora desde el patio-taller en el barrio de Bosa, en el sur de la ciudad, hasta la calle 72, uno de los centros empresariales de Bogotá.

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas