Foto de Análisis de las normas de protección de libre competencia y libre competencia transfronteriza
Análisis de las normas de protección de libre competencia y libre competencia transfronteriza
07 noviembre de 2016

Gtcc _esp

Análisis de las normas de protección de la libre competencia y la libre competencia transfronteriza en los mecanismos de integración subregional: Ámbitos para avanzar en la convergencia regulatoria. 

 

La Secretaría Permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), durante la realización de la VI Reunión Anual del Grupo de Trabajo sobre Comercio y Competencia de América Latina y el Caribe (GTCC), en el que se analizaron las normas de protección de la libre competencia y la libre competencia transfronteriza en los mecanismos de integración subregional: Ámbitos para avanzar en la convergencia regulatoria.

La economista Virginia Cartaya, Directora de Estudios y Propuestas de  la Secretaría Permanente del SELA, moderó la sesión de trabajo, presentada por Cristina Bas Kana, encargada de Defensa Comercial y Competencia de la Dirección de Relaciones Económicas Internacionales (DIRECON), representante de la Alianza del Pacífico (PPT-Chile); y Eugenio Rivera Urrutia, consultor de la Secretaría Permanente del SELA.

Presentaciones:

Extracto:

La libre competencia es un principio que permite la asignación eficiente de los recursos productivos, haciendo posible que una economía opere en los niveles de su frontera de posibilidad de producción. La presencia de una mayor cantidad de agentes económicos en la labor productiva dentro del mercado, reduce el poder de las empresas, fomenta la innovación para la creación de nuevos productos y procesos para la reducción de los costos y facilita el acceso de los consumidores a bienes y servicios a precios más bajos. 

Sin embargo, aprovechar estas bondades de la libre competencia será posible en la medida en que los marcos normativos vigentes logren regular de forma óptima las prácticas empresariales. Por tal motivo, en esta sesión se analizarán los aspectos regulatorios y las posibilidades de convergencia de los marcos que rigen la libre competencia y la libre competencia transfronteriza en los mecanismos de integración subregional. 

 

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…

2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas