Latinoamérica pierde peso en mercados por débil competitividad
16 noviembre de 2017

Latinoamérica pierde peso en mercados por débil competitividad

 

 

Latinoamérica perdió participación en los mercados debido a su falta de competitividad, pese a la recuperación de las exportaciones en el último año, según un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) presentado hoy en Buenos Aires.

De acuerdo al Monitor de Comercio e Integración de Latinoamérica y el Caribe, elaborado por el BID, la región debe elevar sus niveles de productividad para ganar competitividad y recuperar influencia en los mercados interregionales.

Según el informe, las exportaciones de América Latina y el Caribe crecieron el año pasado un 13,2 % frente a 2016, aunque en términos nominales el incremento fue tan solo del 3 %, «marcadamente por debajo del crecimiento global».

Este desempeño refleja una «volátil suba de precios asociada a una frágil expansión de los volúmenes exportados».

El informe observa que, sin un crecimiento considerable en las exportaciones, Latinoamérica y el Caribe perdieron peso en el mercado interregional debido a la falta de competitividad.

Según el BID, la región tienen «la urgencia de adoptar políticas de estímulo a la productividad orientadas a mejorar el posicionamiento competitivo en los mercados internacionales».

En lo que Latinoamérica y el Caribe sí están por encima de los estándares globales es en la venta de servicios ya que la actividad creció un 9,7 % el año pasado, mientras que en el mundo el avance fue del 3,3 %.

El Monitor de Comercio e Integración 2017 para la región incluye recomendaciones con perspectivas futuras, entre las que el BID resalta el comercio electrónico como una «potencial fuerza revitalizante».

Esta actividad asoma como una oportunidad para América Latina y el Caribe en un contexto «frágil y de baja competitividad».

El comercio electrónico transfronterizo y entre empresas «crece a tasas sustancialmente por encima de las del comercio mundial de bienes», según el BID.

El informe concluye que, ya superada la etapa de auge de precios de productos primarios, la región tendrá que implementar políticas de estímulo para incrementar la productividad y competitividad en el mercado internacional y aprovechar la oportunidad del comercio electrónico

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas