Las 6 nuevas tecnologías que impactarán el comercio
19 agosto de 2016

Adidas, una de las compañías de indumentaria deportiva más importantes del mundo, anunció este año que volverá a fabricar zapatos en Alemania, donde tiene sede central. Los seis mega subcontratistas chinos de la empresa tienen muchas razones para preocuparse: los bajos costos laborales ya no garantizan competitividad. Y esto se debe a que los nuevos trabajadores de Adidas, los robots, tienen salario cero.

La transformación que tendrá el comercio mundial en materia de relocalización de empresas, exportaciones y costos logísticos si las nuevas técnicas productivas se generalizan será asombrosa.

Durante el Coloquio de INTAL, Futuro Glocal, se analizaron los impactos de las nuevas tecnologías en la producción, el comercio y la integración de América Latina.

Allí Rafael Salazar, de MIT Technology Review, presentó las tecnologías que mayor impacto pueden tener en nuestras vidas en los próximos años, y adelantó cuáles serán las consecuencias para el comercio y la integración.

Según Salazar, el mundo ha cambiado en sucesos exponenciales, es decir, que los ciclos de cambio suceden cada vez más rápido y en intervalos de tiempo más cortos. Cada año MIT Technology Review distingue las tecnologías más disruptivas. En 2016, la prestigiosa publicación del Massachusetts Institute of Technology destacó que los cambios más profundos provienen de las cosas más pequeñas: bits, átomos y células. Y que las principales revoluciones se verán en áreas estratégicas para el comercio: energía, transporte y genética.

Pero no sólo hay robots que pueden hacer zapatillas y que ya se utilizan en la producción en masa, sino que hay robots que incluso se enseñan unos a otros, o que pueden conducir automóviles de manera autónoma, como los que ya comercializa la empresa Tesla.

En materia energética, las nuevas tecnologías están creando dispositivos que toman energía de las ondas electromagnéticas, o abaratando el costo de paneles solares de alta eficiencia, como es el caso de la Solarcity’s Gigafactory.

En el campo de la genética, las tecnologías disruptivas permiten realizar una edición genética de las plantas y compartir el código genético propio a través de una especie de tienda en línea, de manera que esa  información pueda utilizarse para investigación biológica, médica y en la producción de alimentos.

¿Cuál será el impacto real de estas nuevas tecnologías sobre el comercio y la integración?

Sin duda será uno de los temas centrales para abordar en negociaciones comerciales y en la planificación de inversiones de largo plazo. Por ejemplo, hasta qué punto se pueden digitalizar los trabajos a costa de afectar al nivel de empleo.

Seis de las tecnologías más disruptivas y su impacto en el comercio y la integración

Tecnologias _20160819

Infografía: http://blogs.iadb.org/

 

Es evidente que las estrategias comerciales deberán adaptarse a las nuevas realidades. Este puede ser el caso de los países productores de petróleo que deberán afrontar con inteligencia los cambios en la matriz energética mundial. También deberán coordinarse las regulaciones del transporte internacional para considerar, por ejemplo, camiones y barcos autónomos.

En esta línea se expresó también el ex ministro de Chile y experto en prospectiva, Sergio Bitar, quien dirige la base de datos sobre análisis prospectivo y tendencias globales del Diálogo Interamericano que cuenta con apoyo del BID. Bitar participó del Coloquio Futuro Glocal junto al embajador de Estados Unidos en Argentina, Noah Mamet, el jefe de Gabinete argentino, Marcos Peña, el ministro de la Producción, Francisco Cabrera, y diversos expertos en innovación y desarrollo.

Durante el debate, los especialistas destacaron una novedad en materia de innovación: los avances tecnológicos ya no ocurren solo en la academia. También es el sector privado quien, a partir de necesidades concretas, encuentra formas novedosas de solucionar problemas a la vez que avanza en una transformación productiva que demandará políticas comerciales dinámicas e innovadoras.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas