La ONU confirma la ralentización en Latinoamérica y prevé un crecimiento del 1,4 %
16 mayo de 2023

La ralentización de la economía de Latinoamérica y el Caribe se está confirmando, según dijo este martes la ONU, que mantuvo en el 1,4 % su previsión de crecimiento para la región este año.

En una actualización de sus previsiones económicas, Naciones Unidas dejó sin cambios el cálculo inicial que había publicado el pasado enero, a diferencia de lo sucedido con otras zonas del mundo y para el conjunto de la economía global, donde sí hubo revisiones al alza.

En el caso latinoamericano, el informe apunta que tras el robusto crecimiento de 2022 -cuando el Producto Interior Bruto (PIB) de Latinoamérica y el Caribe aumentó un 3,8 %- la región está viendo un pronunciado deterioro como consecuencia del menor crecimiento mundial, la alta inflación y problemas estructurales.

Además, destaca que un mayor coste del crédito está afectando negativamente el gasto de los consumidores y las inversiones y que el poco espacio fiscal del que disponen los Gobiernos hace imposible dar más apoyo a la actividad económica en la mayor parte de países.

Según la ONU, la ralentización de este año es generalizada en la región, pero afecta particularmente a Argentina, Brasil, Chile y Colombia.

Brasil, la mayor economía de la zona, crecerá sólo un 1 % en 2023, según el último cálculo de Naciones Unidas.

En México y Centroamérica, mientras tanto, espera que el PIB progrese un 2 %, cuatro décimas más de lo que pronosticaba en enero, mientras que el Caribe crecerá un 8 %.

No se ofrecen en esta ocasión datos desglosados por países de la región.

Para 2024, la ONU estima que el conjunto de la región recupere algo de ritmo económico y crezca un 2,4 %, una décima menos que en su anterior informe.

En el conjunto del mundo, Naciones Unidas prevé un crecimiento del 2,3 % para este año gracias a mejores perspectivas en Estados Unidos, Europa y China y del 2,5 % para el año próximo.

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…

2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas