La OIM y Perú firman acuerdo para fortalecer servicios dirigidos a refugiados y migrantes
23 junio de 2023

La Organización Internacional de Migraciones (OIM) y la Superintendencia Nacional de Migraciones de Perú suscribieron un acuerdo para descentralizar e incrementar la capacidad operativa de los servicios dirigidos a refugiados y migrantes en el país, informó el organismo internacional en un comunicado difundido este jueves.

“La OIM apoya a los esfuerzos del gobierno peruano en favor de las poblaciones más vulnerables. Junto a los países donantes estaremos apoyando la regularización de las personas que han ingresado al país de manera irregular, para lograr que la mayor cantidad posible de refugiados y migrantes pueden conseguir una calidad especial de residente”, señaló en el comunicado el jefe de misión de la OIM, Jorge Baca Vaughan.

Así, se busca que estas personas “puedan integrarse a la sociedad peruana y contribuir al desarrollo del Perú, que los ha acogido con los brazos abiertos”, indicó.

El acuerdo permitirá aumentar el número de módulos de atención al público, con puntos fijos e itinerantes, en los cuales se espera realizar el registro de datos biométricos de por lo menos 100.000 personas extranjeras que quieren obtener un documento que les posibilite su permanencia en el país de forma regular.

También se espera entregar por lo menos 40.000 Carnés de Permiso de Permanencia (CPP) durante la campaña de regularización que estará vigente hasta el 10 de noviembre de este año.

El convenio busca reducir las barreras, tales como la falta de recursos para el traslado, así como largos tiempos de desplazamiento y espera para la realización de trámites migratorios, que limitan a las personas extranjeras acceder a los servicios que ofrece Migraciones, especialmente los mecanismos relacionados a regularización.

De esta manera, mediante una cita previa, los usuarios tendrán la posibilidad de contar con un servicio cercano a su lugar de residencia, a través de los Centros de Mejor Atención al Ciudadano (MAC), implementados y administrados por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

“En el caso de Migraciones estamos articulando sus esfuerzos para que brinde el servicio de pasaporte y ahora, los trámites para ciudadanos extranjeros. Todavía el camino por recorrer es grande, pero estamos comprometidos en esta tarea de acercar los servicios del Estado al ciudadano”, señaló, la subsecretaria de Calidad de Servicios de la Secretaría de Gestión Pública de la PCM, Mariana Llona.

Los espacios móviles de atención se realizarán en los Puntos de Asistencia y Orientación a Personas Refugiadas y Migrantes, que implementará directamente la OIM en diversos lugares de Lima Metropolitana y Callao, y contarán con la participación de Migraciones a través de los “Migramóviles”, donde se darán servicios de información, orientación y regularización migratoria.

Según la Encuesta Dirigida a la Población Venezolana que reside en el país (ENPOVE 2022), el 35,3 % de refugiados y migrantes no cuenta con permisos de este tipo, lo que “les impide gozar plenamente de sus derechos humanos, acceder a servicios y al empleo digno, y contribuir al desarrollo de sus comunidades de acogida”.

Entre las causas para no acceder a la regularización se han identificado temas como la falta de información sobre los mecanismos vigentes y los permisos migratorios disponibles para permanecer en el país, a lo que se agrega no contar con medios electrónicos que les permitan acceder a mecanismos de regularización, expresó la organización.

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…

2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas