La economía de México creció un 3% durante el 2022
01 febrero de 2023

La economía de México tuvo un crecimiento del 3% anual en 2022, así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) este 31 de enero en los resultados de la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto Trimestral (EOPIBT).

La cifra registrada se encuentra por debajo del aumento de 4.8% registrado al cierre de 2021, mismo que se dio tras una contracción del 8.2% en 2020, reducción histórica generada a consecuencia de la crisis provocada por la pandemia por COVID-19.

Por otro lado, y de acuerdo con el informe, el último trimestre de ese mismo año—y con cifras ajustadas por estacionalidad—  se registró un aumento del 0.4 % en términos reales.

Así, en el periodo que comprende los últimos tres meses del año, se registró un avance del 2% en las actividades primarias, en las secundarias 0.4% y 0.2  en las terciarias.

Asimismo, en el trimestre de referencia, a tasa anual y con series ajustadas estacionalmente, la estimación oportuna del PIB ascendió 3.6 % en términos reales. Por actividad económica, los incrementos fueron: 6.3 % en las actividades primarias, 3.6 % en las terciarias y 3 % en las secundarias.

Los datos presentados son preliminares, ya que dichas cifras podrían cambiar en el reporte del PIB trimestral tradicional.

Un día antes de ser presentadas las cifras preliminares por el INEGI, Gabriel Yorio González, subsecretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), aseguró que en 2022 la economía mexicana tuvo un crecimiento de 2.9% por “el buen desempeño del empleo, consumo e inversión”.

En este sentido agragó que recientemente en México se ha registrado una tasa de desempleo del 2.8% (la menor en 17 años, según el funcionario). Paralelo a ello habría aumentado el consumo al doble del promedio histórico con 7.1% y se registró la Inversión Extranjera Directa de 32 mil 000 millones de dólares.

Cabe señalar que las cifras presentadas por el INEGI se perfilan en medio de las medidas gubernamentales para atender la inflación en México, que en últimas fechas ha alcanzado máximos históricos.

De hecho, apenas el 15 de diciembre el Banco de México (Banxico), elevó 50 puntos la tasa de interés para llegar a 10.5%, un nivel récord en la historia de la institución (con posibilidad de alza en 2023).

La medida de política monetaria fue emprendida con el fin de llevar la inflación general a la baja aun cuando esta se moderó a finales de noviembre, al situarse en 7.80%. Reiteró además en su anuncio que el índice de precios al consumidor alcanzaría su objetivo de un 3% en el tercer trimestre de 2024.

Asimismo, la institución bancaria agregó que entre los riesgos asociados a la medida se encuentran problemas en torno a la pandemia, las presiones inflacionarias, tensiones geopolíticas (como el conflicto bélico en Ucrania) y en general, las condiciones monetarias y financieras.

La cifra preliminar emitida por el INEGI coincide con el pronóstico realizado por el Banco de México (Banxico) a finales de noviembre del año pasado. Y es que en dicho periodo actualizó al alza su pronóstico que pasó de 2.2% en agosto a 3% en noviembre.

En aquel entonces explicó que con cifras desestacionalizadas, en el periodo julio – septiembre de 2022 el PIB creció 0.89% respecto del segundo trimestre. Con este resultado, el PIB se situó en un nivel similar al reportado en el último trimestre de 2019, indicó.

Compartir

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🎨 ¡Descubre el Directorio de Industrias Culturales y Creativas de América Latina y el Caribe (#DICC) del #SELA! 🌎

📌 Este proyecto del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conecta a creadores, artistas y emprendedores culturales de la región, desde…

4

📘 ¿Ya conoces nuestra nueva publicación sobre la Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial?

🌐 “Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial: Grandes Empresas Tecnológicas, Inteligencia Artificial y la Gobernanza Global Tecnológica” es una obra del SELA que reúne 14…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas