La alta inflación y aumento de la pobreza afectan a la mayoría de los países en América Latina
11 mayo de 2022

La alta inflación y el aumento de la pobreza están afectando a la mayoría de los países en América Latina. Argentina tiene una historia que contar. Famosa por enfrentar tasas de inflación extremadamente altas durante años y lidiar con los acuerdos del Fondo Monetario Internacional, Argentina ahora está sintiendo los impactos de la pandemia de dos años y, más recientemente, la guerra contra Ucrania, cuyos efectos económicos han golpeado al mundo como un tsunami.

Si bien los precios totales aumentaron 55,1 por ciento en un año, las necesidades básicas como alimentación, vivienda y educación tuvieron índices superiores al promedio. Esta es la receta perfecta para la pobreza: en el último semestre de 2021, uno de cada tres argentinos se consideraba viviendo en la pobreza, según estadísticas oficiales.

Hay otros ejemplos. En Uruguay, un país a menudo recordado por su alta calidad de vida, los medios locales informaron que la cantidad de niños sin hogar durante al menos una noche se duplicó el año pasado, luego de una tasa de inflación cercana al 10 por ciento.

Chile ha venido presenciando una tasa de inflación similar, que hoy en día representa una de las principales preocupaciones de la población . En Venezuela, que apenas está superando la hiperinflación y una crisis humanitaria de larga duración, la gente ha visto cómo se reducen sus pagos y la desnutrición amenaza sus vidas. Como consecuencia, ocho de cada diez adultos mayores viven en la pobreza y el 40 por ciento en pobreza extrema.

En Perú, la inflación es una chispa adicional a la crisis política, ya que el presidente Pedro Castillo ha enfrentado dos juicios políticos desde el inicio de su mandato hace menos de un año, y los analistas lo llaman una decepción para la parte más vulnerable de la población cuyos votos de hecho ayudó a garantizar su elección.

En abril, las manifestaciones pasaron de un bloqueo de camioneros a una protesta generalizada y violenta contra los altos precios. El gobierno ha anunciado medidas de ayuda, como la reducción temporal de impuestos y el aumento de la renta mínima. ¿Serán suficientes para abordar el problema? Sólo el tiempo dirá.

Una de las únicas excepciones a la crisis inflacionaria de América Latina, es Bolivia, que se ha beneficiado de un paquete de medidas económicas, que incluyen un tipo de cambio fijo basado en el dólar, restricciones a la exportación y subsidios para combustibles y alimentos.

Nadie sabe, sin embargo, cuánto tiempo podrá permanecer el gobierno en este oasis inflacionario. Asimismo, es difícil predecir si las altas tasas de inflación se mantendrán en el resto del continente y cuán profundas serán las consecuencias.

Compartir

🗓️ Este 07 de septiembre el #SELA saluda al Gobierno y al pueblo de #Brasil en el 203 aniversario de su independencia, a tiempo que reitera el compromiso de trabajo conjunto y en convergencia con esta nación, por la integración y el desarrollo de la América Latina y el Caribe 🌎…

✈️ Entre enero y agosto de 2025, #Brasil 🇧🇷 recibió 6,52 millones de turistas internacionales, lo que representa un incremento del 46,6 % en comparación con el mismo período del año anterior.

📄 De acuerdo con cifras de @UNWTO, este desempeño posiciona a Brasil como el principal…

4

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas