La Alianza del Pacífico se fija en Indonesia para potenciar la relación con ASEAN
21 noviembre de 2017

Alianza Pacifico Indonesia Potenciar Asean Ediima20171121 0063 4

El primer seminario organizado por el bloque en Indonesia contó con la participación del embajador de Colombia, el embajador de Chile y el embajador de Perú,  así como representantes del Ministerio de Comercio indonesio. Foto: Eldiario.es

 

 

La Alianza del Pacífico se fija en Indonesia para potenciar la relación con ASEAN

 

 

La Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, México y Perú) reunió hoy en Yakarta a líderes empresariales indonesios con representantes de las oficinas comerciales de los países latinoamericanos para promover el intercambio comercial y de inversión en la región.

El primer seminario organizado por el bloque en Indonesia contó con la participación del embajador de Colombia, José Renato Salazar; el embajador de Chile, Gonzalo Mendoza Negri y el embajador de Perú, Julio Cárdenas Velarde, así como representantes del Ministerio de Comercio indonesio.

«Se han llevado a cabo pasos importantes en nuestra relación con la Asociaciones de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), esto ha llevado a nuestros líderes ha fortalecer su cooperación económica, educacional, de desarrollo sostenible y ciencia» dijo Salazar durante el evento.

Frente a más de cien empresarios convocados por la Cámara de Comercio e Industria de Indonesia y las embajadas, la alianza latinoamericana expuso las oportunidades asociadas al comercio con la Alianza del Pacífico.

El Consejero de la oficina comercial Pro México en Singapur, Gerson Garduño Chavero, aseguró que el mercado combinado de los cuatro países americanos da acceso «al 86 por ciento del PIB del mundo» a través de los acuerdos comerciales.

Además, los ponentes destacaron la consolidación de la bolsa de valores en el Mercado Integrado Latinoamericano (MILA) y el balance positivo de importación y exportación de bienes entre las cuatro naciones.

Indonesia es la economía más grande de la ASEAN y ha tenido una media de crecimiento del PIB del 5 por ciento en los últimos cinco años.

La Alianza del Pacífico, suscrita en el año 2012, representa el 41 % del PIB de América Latina y el Caribe (la octava economía del mundo) y negocia acuerdos comerciales con Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Singapur.

La ASEAN, con una población de 622 millones de personas y sede en Yakarta, esta formada por Birmania (Myanmar), Brunei, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Singapur, Tailandia y Vietnam y es la sexta economía del mundo.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas