La AEC fortalecerá las potencialidades del «Gran Caribe» y buscará un desarrollo sostenido de la cooperación Sur- Sur
15 mayo de 2023

La IX Cumbre de la Asociación de Estados del Caribe (AEC) concluyó este viernes en Guatemala y los participantes declararon que trabajarán para fortalecer las potencialidades del Gran Caribe y lograr un desarrollo sostenido de cooperación Sur- Sur.

“Fortalecer, utilizar y desarrollar las capacidades colectivas de sus integrantes del Gran Caribe para lograr un desarrollo sostenido de cooperación Sur- Sur y Triangular, sustentadas en las alianzas multiactor y multinivel”, fue una de las propuestas declaratorias del encuentro.

De igual manera, el organismo sostuvo que reconoce la revitalización de la organización desde su declaración en 2016 en La Habana, capital de Cuba, y con el nuevo mandato, ha tenido un proceso continuo “impulsado por la urgente necesidad de fortalecer la AEC, realinear sus prioridades”.

Asimismo, el ente expresó la urgencia de construir sistemas de apoyo, la cooperación regional e internacional, así como actualizar las capacidades de acuerdo a las realidades existentes.

Por otro lado la AEC expresó su preocupación con las variantes aún existentes del virus del Sars-CoV-2, que sigue cobrando vidas, sobre todo en las poblaciones vulnerables y desfavorecidas.

En este sentido, los firmantes de la declaración continuarán promoviendo la recuperación socioeconómica post pandemia, que “priorice una reactivación equitativa, sostenible y resiliente de todos los sectores económicos”.

“Apoyamos el Plan de Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños 2025, que busca fortalecer todas las dimensiones de la seguridad alimentaria en nuestra región”, insistió la organización.

Por otra parte, acotaron que reconocen el turismo sostenible como una actividad esencial para el desarrollo económico y ambiental del Gran Caribe, al tiempo que puntualizaron la urgencia de declarar como una emergencia la crisis del sargazo asociado a la crisis climática.

“Reiteramos que el cambio climático sigue siendo la mayor amenaza en los países del Gran Caribe”, subrayó la AEC y acordó “continuar la búsqueda de una acción concertada urgente frente al cambio climático global con el fin de situar al Gran Caribe a la vanguardia de los esfuerzos internacionales”.

La AEC exigió al Gobierno de los Estados Unidos poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero que impone a Cuba, y se comprometió a desarrollar y promover mecanismos de consulta de política exterior, que favorezcan los objetivos de la organización.

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…

2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas