José “Pepe”‘” Mujica anunció que trabaja en una propuesta de política de integración para hacer frente a los “poderes” que desafían a “los Estados tradicionales”
17 enero de 2023

El expresidente uruguayo José “Pepe”‘” Mujica anunció que trabaja en una propuesta de política de integración de largo plazo para los países de América Latina para hacer frente a los “poderes” que desafían a “los Estados tradicionales”. 

“No se trata de perder independencia, sino de juntarnos para defender ciertos derechos comunes. Hay que mirarlo geopolíticamente, no ideológicamente”, dijo Mujica en una entrevista con el programa de radio “En Perspectiva”.

El exmandatario uruguayo (2010-2015) explicó que buscará presentar su agenda de iniciativas de integración a los presidentes de la región con el objetivo de llegar a un consenso.

Entre sus propuestas, este lunes, apuntó a la creación de un himno y una bandera comunes en Latinoamérica; a la libre circulación de ciudadanos y mercancías, como sucede actualmente en la Unión Europea; a la autorización para ejercer la profesión en cualquier país del continente sin necesidad de revalidar títulos; y a enseñar portugués en las aulas de la región y a que en Brasil se imparta el español.

“Crear una cultura”

Se trata, explicó Mujica, de “empezar por cosas pequeñas pero sistemáticas, que nos favorezcan” y que ayuden a “crear una cultura”. 

“Para defender lo que nos queda de soberanía necesitamos juntar nuestros intereses en una política de largo plazo y sacar conclusiones de los fracasos que hemos tenido, porque en definitiva los fenómenos de integración fueron inquietudes políticas de políticos, de intelectuales, de gente bien intencionada, pero no tuvieron pueblo, no han hecho carne en nuestros pueblos, por razones históricas”, añadió el exmandatario.  

Pese a ser un reconocido líder de la izquierda en toda la región, Mujica llamó a no politizar los proyectos de integración.

Compartir

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🎨 ¡Descubre el Directorio de Industrias Culturales y Creativas de América Latina y el Caribe (#DICC) del #SELA! 🌎

📌 Este proyecto del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conecta a creadores, artistas y emprendedores culturales de la región, desde…

4

📘 ¿Ya conoces nuestra nueva publicación sobre la Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial?

🌐 “Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial: Grandes Empresas Tecnológicas, Inteligencia Artificial y la Gobernanza Global Tecnológica” es una obra del SELA que reúne 14…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas