Jesús Gracia: América Latina puede lograr un crecimiento sostenible
18 julio de 2016

El secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación de España, Jesús Gracia, ha asegurado este viernes en Santander que en América Latina se está formando «un grupo virtuoso» de países «en el que las buenas políticas, las reformas, pueden hacer que esa mejora y ese crecimiento que ha habido en los últimos años sea sostenible en el tiempo y sea, además, más equitativo en su reparto».

Así, ha afirmado que «esa es la América Latina y la Iberoamérica que tenemos en este momento y con la que nos acercamos» a la Cumbre Iberoamericana de Cartagena –la XXV edición–, en Colombia, que se celebrará los próximos días 28 y 29 de octubre, mencionando a países como Argentina y Costa Rica, participantes en la última cumbre de la Alianza del Pacífico en Puerto Varas (Chile).

Además de calificar como «difíciles» los días actuales como consecuencia de, por ejemplo, actos terroristas como el ocurrido en Niza (Francia), Gracia ha señalado que las cumbres «han creado unos vínculos entre América, España y Portugal que eran impensables» en el pasado.

Durante la clausura del III Encuentro ‘Las empresas multilatinas y su papel en el desarrollo de los países de la Comunidad Iberoamericana’ de los Cursos de Verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), ha hecho referencia a las actividades que tendrán lugar en la Cumbre de Cartagena, como un foro de comunicación, uno de juventud o un foro científico en el que van a estar jóvenes investigadores de todos los países iberoamericanos.

UNA CUMBRE EN UNA «COLOMBIA EN PAZ»

En este sentido, ha asegurado que estos jóvenes tendrán la oportunidad de «demostrar que América Latina o Iberoamérica en este caso no son solamente un lugar de política y un lugar de confrontaciones, sino también de futuro, de investigación y de innovación».

Gracia ha incidido en la labor de la Fundación Iberoamericana Empresarial en las Cumbres y en que, «con toda probabilidad, como decía el expresidente Gaviria», la Cumbre se celebrará en una «Colombia en paz, cerrando por fin el ciclo de guerras y de conflictos abiertos en América Latina».

A este respecto, ha hecho alusión a las palabras del presidente colombiano, Juan Manuel Santos, en su toma de posesión, en la que, ha recordado Gracia, dijo que quería «una Colombia en paz, una Colombia educada y una Colombia con prosperidad». «Y estamos convencidos de que así va a ser», ha apostillado el secretario de Estado.

«GRAN APORTACIÓN DE ESPAÑA A LA INNOVACIÓN»

Asimismo, ha reivindicado la figura del escritor Miguel de Cervantes con motivo del 400 aniversario de su muerte, en relación con «la gran aportación de España a la innovación, a la investigación y a la ciencia a lo largo de la Historia», ya que Cervantes, en el capítulo de los molinos de viento, «nos muestra a un caballero que arremete contra los molinos de viento».

En este sentido, aunque ha reivindicado que aunque «nos parece una imagen anticuada, desfasada», «los molinos de viento en el siglo XVI eran un elemento de alta tecnología, un elemento de innovación».

Así, ha hecho hincapié en los beneficios de los molinos de viento, «que permitían, en un país como España, siempre escaso de agua, sustituir el agua por el viento para conseguir aprovechar el viento». «Esos molinos son un ejemplo de la innovación española en esa época que se han mantenido hasta ahora y que nos ha hecho uno de los países líderes en energía renovable», ha proclamado.

«FOCALIZAR» LAS CUMBRES

Por otro lado, Gracia ha explicado que cuando se retomaron las Cumbres en 2012 hubo que hacer «una labor difícil» con el «grupo bolivariano de países que pensaron que en ese momento ya no era necesario el instrumento de las Cumbres». En este sentido, frente a la intención de esos países de «ir por separado» porque en su opinión era «mucho mejor fortalecer los organismos como CELAC o Unasur», Gracia ha incidido en que finalmente se consiguió «salvar las Cumbres».

A este respecto, ha indicado que se consiguió hacer ver que las Cumbres Iberoamericanas son «un instrumento útil para nuestra presencia en el mundo y, sobre todo, nos permitió focalizar las cumbres en aquello que era más importante para nosotros, que es aquello que compartimos: focalizarlas en un espacio de cultura, en un espacio de solidaridad y en un espacio de educación».

«Y de ahí vienen los programas educativos, los programas culturales, los programas solidarios de las Cumbres Iberoamericanas», ha incidido Gracia, quien también ha señalado que el «ímpetu que había del bolivarianismo ha ido decreciendo, sin dejar la importancia que ha tenido en muchos países y la marca que ha tenido en muchos países esta forma de pensar».

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas