Japón y ACNUR destinarán 1,75 millones de dólares para mejorar condiciones de vida de los refugiados y migrantes en Perú
17 julio de 2023

LIMA, Perú – La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y la Embajada de Japón en Perú lanzan un proyecto conjunto de USD 1,75 millones para mejorar la protección, la asistencia humanitaria y la inclusión socioeconómica de personas refugiadas y migrantes en Perú, proyecto que también beneficiará a la sociedad peruana. 

Los fondos financiados por el Gobierno del Japón se utilizarán para mejorar el acceso al territorio, la documentación y el procedimiento de asilo en Perú, y fortalecerán los servicios de protección como los alojamientos temporales seguros y adecuados, el acceso a oportunidades de generación de ingresos y la provisión de información sobre educación y servicios de salud.  

El proyecto será ejecutado por ACNUR y se estima que beneficiará a 30.000 personas refugiadas y migrantes venezolanas en el país, con impacto positivo en la sociedad peruana a varios niveles.   

“Estamos extremadamente agradecidos con el Gobierno de Japón por su continuo compromiso con las personas refugiadas y migrantes y por su apoyo a Perú”, dijo Federico Agusti, Representante de ACNUR en el país. “Con esta generosa contribución, podremos brindar no solo protección y asistencia técnica, sino también las herramientas necesarias para que las personas refugiadas sean autosuficientes y puedan contribuir a la sociedad que les acoge”.  

Asimismo, el Doctor KATAYAMA Kazuyuki, Embajador del Japón ha expresado su agradecimiento al ACNUR y a las demás entidades por sus importantes contribuciones que se realizarán durante este año para el éxito del proyecto. Por otro lado, mencionó que espera que este proyecto de asistencia con ACNUR contribuya al mejoramiento de la situación humanitaria y a la estabilización de la región. También formuló votos por el éxito de este proyecto que tiene el objetivo de buscar la adaptación de las personas desplazadas de Venezuela en la sociedad peruana. 

Según datos de la última Encuesta Nacional de Población Venezolana en el Perú (ENPOVE 2022), aproximadamente el 46% de la población venezolana adulta que vive en Perú tiene algún nivel de educación superior, lo que representa una oportunidad para el desarrollo económico del Perú. Si las personas refugiadas y migrantes lograran integrarse en el sistema laboral en Perú, se estima que el PIB proyectado del país a 2030 crecería en un 4,4%.  

Con más de 1.5 millones de venezolanos, Perú es el segundo país de destino para refugiados y migrantes venezolanos en el mundo después de Colombia, y el primer país anfitrión para solicitantes de asilo venezolanos. La capital Lima, con más de un millón de venezolanos, es mundialmente la mayor ciudad fuera de Venezuela con población venezolana. Además de personas de origen venezolano, Perú cuenta con refugiados y solicitantes de asilo de otros países de la región, como Colombia, Cuba, Ecuador o Haití, y del mundo, como Turquía, Yemen, Siria, Palestina, Irak, Nigeria y Bangladesh. 

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…

2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas