Japón financiará con $5 millones un laboratorio físico en Bolivia
03 mayo de 2016

EFE.- Japón financiará con cinco millones de dólares la instalación en Bolivia de un laboratorio de estudio de rayos cósmicos y posibles cúmulos de materia oscura, que se situará a 4.750 metros de altitud, informó hoy el equipo de investigadores. 

El premio nobel de Física 2015, el japonés Takaaki Kajita, encabezó este lunes en La Paz la presentación del proyecto del laboratorio ante los medios en la Universidad Mayor de San Andrés (Umsa), que le concedió el título de doctor honoris causa. 
El proyecto tendrá un valor de alrededor de cinco millones de dólares e implicará la construcción del laboratorio en una área de entre nueve y 13 hectáreas en un cerro aledaño al monte Chacaltaya, que está cerca de La Paz y donde hay un laboratorio de la Umsa. 
La nueva instalación científica estará lista en tres años y sus experimentos se desarrollarán durante quince años. 
Kajita dijo que el experimento se concentrará en los rayos cósmicos buscado conocer su origen y es posible que también se obtenga información sobre la materia oscura en nuestra galaxia, pero que «lamentablemente» no abordará investigaciones en la atmósfera. 
Agregó que la zona de Chacaltaya fue elegida debido a que su altitud ofrece una «cierta ventaja en términos de sensitividad» para captar con equipo especial las partículas de rayos cósmicos. 
El lugar elegido para el laboratorio está a cuatro kilómetros al sur del monte Chacaltaya, en el llamado Cerro Estuquería. 
El investigador que dirigirá el experimento por parte de Japón será el profesor Masato Takita, quien explicó que se instalarán bajo tierra y la superficie 400 detectores de las partículas de rayos que sean las «más energéticas». 
Takita señaló que el experimento explorará la parte desconocida de la materia oscura, «que es, digamos, la piedra en el zapato de los físicos modernos», pero no se sabe qué resultados se obtendrán. 
Kajita volverá a Bolivia cuando el laboratorio se encuentre en marcha, pero será Takita quien hará seguimiento al trabajo de más de veinte investigadores japoneses y bolivianos. 
Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas