Japón brinda crédito para impulsar proyectos en América Latina
14 abril de 2016

El Banco de Desarrollo de América (CAF) Latina recibe línea de crédito por hasta 100 millones de dólares para impulsar el desarrollo de proyectos verdes en América Latina. La misma es otorgada por el Banco de Japón para la Cooperación Internacional (JBIC), Sumitomo Mitsui Banking Corporation y el Banco Hachijuni.

Proyectos -verdes

Japón brinda crédito de hasta 100 millones de dólares para impulsar proyectos “verdes” en América Latina. Foto: Pixabay

El CAF obtuvo una nueva línea de crédito por parte del JBIC de hasta un monto de 100 millones de dólares para ser distintada exclusivamente a proyectos “Verdes”.

Es la segunda vez que Japón brinda una línea de crético a América Latina para financiar proyectos que se basen en la reducción de emisiones de CO2, como eficiencia energética, energías renovables, inciciativas de agua y sanemaiento bástico, transporte e infraestructura, entre otros que tengan como objetivo reducir las emisiones de gas de efecto invernadero pactado en la COP 21 de París en diciembre de 2015.

Enrique García, presidente ejecutivo de CAF expresó que “El desarrollo de proyectos amigables con el ambiente en América Latina permitirá superar las problemáticas que hoy padecemos por cuenta del impacto del cambio climático. En CAF nos esforzamos por financiar iniciativas que ofrezcan soluciones integrales de largo plazo que mejoren la competitividad de la región a través de operaciones como la que realizamos con el JBIC”.

Por su parte el gerente general de JBIC, Koichi Yajima, destacó que la operación consolida la relación de cooperación con CAF por más de cuarenta años a través de la provisión de préstamos para proyectos de infraestructura, así como para modernizar la maquinaria y equipos, impulsar la inversión industrial y la promoción de las exportaciones en la región.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas