Foto de Jamaica realizó simulacro de tsunami en el marco de la cooperación triangular Chile-España en prevención de desastres
Jamaica realizó simulacro de tsunami en el marco de la cooperación triangular Chile-España en prevención de desastres
26 septiembre de 2016

Tomado de la Web de la AGCI

Santiago, 27 de febrero de 2015.- El simulacro de tsunami se realizó el jueves 26 de febrero en Old Harbour Bay y fue encabezado por la Oficina de Preparación para Desastres y Gestión (ODPEM), St. Catherine Parish Council y la Asociación de desarrollo comunitario de Old Harbour Bay.

El simulacro tiene como objetivo evaluar la capacidad de respuesta de la comunidad y los organismos de emergencias, además de identificar las vías de evacuación, las sirenas de alerta y revisar el Jamaica Tsunami Warning Information Dissemination Protocol and Standard Operating Procedures.

El Fondo Mixto de Cooperación Triangular Chile-España trabaja junto a la Agencia caribeña de Manejo de Emergencias de Desastre (CDEMA), en un proyecto de cooperación internacional que fortalecerá sus propias capacidades y la de sus Estados Miembros (16 países del Caribe) en aspectos relacionados a terremotos y tsunamis, específicamente en mapas de inundaciones y simulacros. Chile y España contribuyeron a que cuatro técnicos en prevención de desastre de Barbados, Santa Lucía, Dominica y Antigua y Barbuda, actuaran como observadores para replicar su experiencia en sus respectivas instituciones.

Los principales riesgos naturales que enfrenta el Caribe son las tormentas tropicales e inundaciones. Sin embargo, terremotos y tsunamis son una realidad, Según la división para Latinoamérica y el Caribe del Banco Mundial, el 96% del PIB de Jamaica está amenazado por dos o más amenazas naturales.

Chile y prevención de desastre

Chile en materia de prevención de desastre a través de la cooperación internacional gestionada por AGCI, trabajará junto a Japón durante los próximos cinco años en la creación de un Programa de Reducción de Riesgo ante Desastre para Latinoamérica y El Caribe. Entre sus objetivos se prevé la formación de dos mil profesionales de la región a través de cursos internacionales dictados por expertos chilenos y japoneses.

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…

2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas