Inversión extranjera neta en Colombia se cuadruplicó en junio
18 julio de 2016

La inversión extranjera neta en Colombia se cuadruplicó en junio a 676 millones de dólares, desde los 166 millones que recibió en igual mes del año pasado, por el ingreso de flujos hacia carteras de portafolio, revelaron el lunes cifras preliminares del Banco de la República.

Los inversores foráneos ingresaron a portafolios locales 139 millones de dólares en junio, en contraste con los 490 millones de dólares que sacaron en el mismo mes del 2015, precisaron los datos de balanza cambiaria del banco emisor.

El movimiento positivo se presenta en medio del apetito por los títulos de renta fija del gobierno, los TES, que ofrecen un mejor rendimiento en comparación con los activos de los países desarrollados, así como por la recuperación de la bolsa local.

Los inversionistas extranjeros son los segundos mayores tenedores de deuda pública interna colombiana.

En contraste, la inversión extranjera directa hacia Colombia cayó un 41,9 por ciento interanual en junio a 586 millones de dólares, debido principalmente al descenso de los recursos que llegaron a la industria petrolera y minera, que se contrajeron un 44,8 por ciento interanual a 412 millones de dólares.

En el acumulado del primer semestre, la inversión extranjera neta recibida por la cuarta economía de América Latina se derrumbó un 18,4 por ciento a 5.961 millones de dólares, desde los 7.308 millones que obtuvo en igual lapso del año previo, de acuerdo con las cifras del Banco Central.

En la primera mitad del año, la inversión foránea directa retrocedió un 30,6 por ciento a 4.648 millones de dólares, contra el mismo periodo del 2015.

Sólo la inversión hacia petróleo y minería disminuyó un 52 por ciento a 2.489 millones de dólares, mientras que la destinada a otros sectores de la economía subió un 42,8 por ciento a 2.159 millones de dólares.

Por su parte, la inversión extranjera de portafolio aumentó un 12,1 por ciento en el primer semestre a 1.634 millones de dólares.

 

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas