Inversión extranjera directa hacia Latinoamérica se mantiene estable
22 junio de 2016

Ginebra.- La inversión extranjera directa (IED) hacia Latinoamérica y el Caribe en 2015 apenas varió respecto a la de 2014, ya que descendió un leve 1,6 %, hasta casi 168.000 millones de dólares, según un informe de la Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD).

Sin embargo, la región sí aumentó sus inversiones en el extranjero entre 2014 y 2015, en este caso casi un 5 %, desde 31.435 millones hasta 32.992 millones de dólares el año pasado.

Con respecto a las otras regiones del mundo, Latinoamérica y el Caribe es la cuarta que más recibe, por detrás de Asia, Europa y Norteamérica, pero es de las que menos invierte, sólo por delante de Oceanía, las antiguas repúblicas soviéticas en transición y África.

En la propia región, y excluyendo los centros financieros offshore del Caribe, hubo importantes contrastes.

Mientras que la inversión hacia América Central aumentó un 14 %, hasta 42.000 millones de dólares, la IED hacia Sudamérica se redujo un 6 %, a 121.000 millones.

De entre los países de la región, destaca el caso de Venezuela, que multiplicó por cinco sus entradas de IED en 2015 respecto a 2014 hasta 1.591 millones de dólares, y el de Argentina, que duplicó sus entradas de IED en el mismo período, hasta 11.655 millones.

Brasil, por el contrario, vio reducida su entrada un 12 %, hasta 65.000 millones, lo que influyó en las cifras totales del sur de la región.

Honduras fue el país que más incrementó su inversión en el exterior en ese período -la multiplicó casi por cuatro hasta 91 millones- y Chile destacó como uno de los países que más apostó por la inversión exterior (aumentó un 24 por ciento hasta 15.513 millones).

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas