Argentina y Chile se alistan para iniciar la mayor obra de vialidad de América Latina
13 abril de 2018
Camino Agua Negra Al Fondo Cerro La Gitana 629X472Foto:IPS.

 

Argentina y Chile se alistan para iniciar la mayor obra de vialidad de América Latina  

Buenos Aires, 13 de abril, (IPS).- Lo imaginaron algunos visionarios hace más de 80 años, para favorecer la integración entre Argentina y Chile. Hoy es considerado una necesidad regional para desarrollar el tránsito comercial entre los dos océanos. Un gigantesco proyecto de ingeniería en la cordillera de los Andes está cerca de comenzar.

Se trata de un túnel binacional, a más de 4.000 metros de altura sobre el nivel del mar, en la que es la frontera más larga de América Latina y una de las más largas del mundo: Argentina y Chile están separadas a lo largo de más de 5.000 kilómetros por el majestuoso cordón andino, que ha dificultado pero nunca impedido el tránsito de personas y mercaderías.

De hecho, ya en la época colonial se traficaban a lomo de mula productos hacia un lado y otro de la cordillera.

Para fines de este año o principios del próximo se anunciará la adjudicación de la construcción del túnel de Agua Negra, en la zona central de la frontera, que unirá la provincia argentina de San Juan con la región chilena de Coquimbo.

El objetivo es reducir los tiempos y bajar los costos de los fletes.

El costo ha sido fijado en 1.500 millones de dólares y 26 empresas de España, Francia, China, Estados Unidos, Suiza, Chile y Argentina, agrupadas en 10 consorcios, se presentaron al proceso de precalificación, cuyos sobres se abrieron en mayo de 2017.

En marzo de este año la Entidad Binacional Túnel de Agua Negra (Ebitan), creada por los dos gobiernos, finalizaron durante un encuentro especial el análisis de los antecedentes presentados por los 10 consorcios, y ahora el próximo paso será anunciar cuales podrán participar en la licitación.

La construcción, según se anunció, tomará unos 10 años y se presenta como la mayor obra de vialidad de América Latina.

“El túnel será clave para tener una llegada  y salida más fácil hacia el océano Pacífico, que nos permita llegar al mercado asiático”, dijo a IPS el empresario Maximiliano Mauvecin, residenciado en Córdoba, la segunda ciudad de Argentina, en el centro del país.

“Por eso hacia 2014, cuando parecía que el proyecto naufragaba definitivamente, organizamos la Red del Corredor Bioceánico Central, con empresarios no solo de Chile y Argentina, sino también de Brasil, Uruguay y Paraguay”,  explicó Mauvecin, director del Foro de Entidades Empresarias de la Región Centro de Argentina.

Con ese fin, detalló, “generamos misiones comerciales y rondas de negocios, con los que buscamos interesar nuevamente a los gobiernos”.

Argentina y Chile tienen 26 pasos fronterizos, pero la mayoría carece de la infraestructura adecuada para el tránsito de camiones y están cerrados durante largos tramos del año por cuestiones climáticas, como sucede con el de Agua Negra.

Continúe aquí: http://www.ipsnoticias.net

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas