Guillermo Lasso destacó la integración latinoamericana como solución comercial para la región
20 abril de 2022

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, durante su visita a Uruguay, insistió en la idea, ya apuntada en sus encuentros en Argentina, de la integración latinoamericana como solución comercial para la región.

Días después de que el Parlamento de su país -de mayoría opositora- derrotara su proyecto estrella, la Ley de Inversiones, el líder del movimiento Creando Oportunidades (CREO) completó en Uruguay un viaje iniciado en Argentina, en el que volvió a agitar la bandera de «Más Ecuador en el mundo y más mundo en el Ecuador».

Su agenda, iniciada en la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) y finalizada en la Torre Ejecutiva (sede del Gobierno uruguayo) con la reunión con su homólogo, Luis Lacalle Pou, incluyó un encuentro con el empresario argentino Marcos Galperin, fundador y CEO de la compañía de comercio electrónico Mercado Libre.

Pese a que no hubo contacto con la prensa para esa reunión, el empresario, radicado en Uruguay desde diciembre de 2019, la calificó de «muy buena» en un mensaje publicado en su cuenta oficial de la red social Twitter.

En el tuit, Galperin confirmó que Mercado Libre, empresa expandida por toda Latinoamérica, «va a estar abriendo» oficinas en Ecuador en junio de 2022 «e invirtiendo para lanzar Mercado Pago y Mercado Envíos» para completar su «ecosistema».

INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA

Con bastante retraso sobre el horario previsto difundido por la Secretaría de Comunicación ecuatoriana, Lasso llegó a la sede de la Aladi, donde fue recibido por su secretario general, el excanciller uruguayo Sergio Abreu, quien resaltó la «importante apertura» de Ecuador al mundo propuesta por su mandatario.

«La visión que tiene (Lasso) de Ecuador al mundo es de una apertura importante, también las condiciones de infraestructura de Ecuador, las telecomunicaciones y la modernidad», dijo a Efe tras la reunión Abreu, quien remarcó «el gran desafío» que tiene el mandatario en la lucha contra la desnutrición infantil en ese país.

Lasso ofreció un discurso en la sede de la Aladi, adonde acudió para promover relaciones internacionales en todos los niveles y fortalecer los vínculos con los socios tradicionales de Ecuador.

Allí también participó en la ceremonia de siembra de un guayacán, árbol tradicional de muchos países de Suramérica, entre ellos Ecuador.

Tras la visita institucional, Lasso publicó en su cuenta oficial de Twitter un mensaje en el que comentó que «la integración contribuye a la prosperidad de los pueblos» y resaltó el «gran trabajo» del ente regional, en el que «se acordó la importancia de crear un mercado común latinoamericano».

ALIADOS EN LA REGIÓN

Pese a que Lacalle Pou fue el primer mandatario de la región en felicitarlo el 11 de abril de 2021, cuando se impuso en la segunda vuelta de las elecciones ecuatorianas al candidato ‘correísta’ Andrés Arauz, no acudió a su investidura en mayo, debido a la muerte repentina del entonces ministro del Interior, Jorge Larrañaga.

No obstante, ambos están muy cerca en su postura ideológica e, incluso, agitan la bandera de la diplomacia comercial y la necesidad de atraer inversión extranjera y abrir sus países al exterior.

Lasso, que efectuaba su primera visita oficial a Uruguay, es el cuarto mandatario de la región que recibe Lacalle Pou desde que asumió el cargo el 1 de marzo de 2020, después del argentino Alberto Fernández, el paraguayo Mario Abdo Benítez y el chileno Sebastián Piñera -cuando aún estaba en el poder-.

El encuentro entre Lacalle Pou y Lasso, en el que también participaron sus respectivos cancilleres, el uruguayo Francisco Bustillo y el ecuatoriano Juan Carlos Holguín, cerró la agenda del líder de CREO.

Según dijo el mandatario ecuatoriano a la salida de la Torre Ejecutiva, las economías de ambos países «son complementarias».

«Lo que produce Ecuador no lo produce Uruguay y viceversa. Por lo tanto podemos exportar banano y podemos también comprar productos lácteos y carnes», comentó a la prensa Lasso, quien agregó que dialogó «un poco» con Lacalle Pou sobre una zona de libre comercio en Suramérica.

Esta idea ya la apuntó este lunes en Argentina y la reiteró a primera hora de esta jornada en la Aladi.

No obstante, insistió: «Yo creo que lo que está en nuestras manos es un acuerdo entre Uruguay y Ecuador».

Compartir

🗓️ Este 07 de septiembre el #SELA saluda al Gobierno y al pueblo de #Brasil en el 203 aniversario de su independencia, a tiempo que reitera el compromiso de trabajo conjunto y en convergencia con esta nación, por la integración y el desarrollo de la América Latina y el Caribe 🌎…

✈️ Entre enero y agosto de 2025, #Brasil 🇧🇷 recibió 6,52 millones de turistas internacionales, lo que representa un incremento del 46,6 % en comparación con el mismo período del año anterior.

📄 De acuerdo con cifras de @UNWTO, este desempeño posiciona a Brasil como el principal…

4

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas