Integración regional traerá mayor crecimiento a América Latina: FMI
14 marzo de 2017

Integracion _20170314

En un documento, el Fondo Momentario Internacional sostiene que sigue siendo menor a las de otras regiones, a pesar de los avances. Foto: El Tiempo/archivo particular

Portafolio.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) asegura que una mayor integración comercial entre los países de América Latina y el Caribe les permitiría a estos tener mayores crecimientos.

Añade que el nivel de relación de las naciones en cuestión aún es menor al de otras regiones del mundo, aunque reconoce que durante las últimas décadas se han registrado avances significativos.

Sostiene que una nueva política de integración entre los países de América Latina y el Caribe (ALC) supone una nueva oportunidad atractiva ante el creciente proteccionismo de algunas de las principales economías del mundo.

Los resultados del análisis en el informe del organismo multilateral sugieren que el mejoramiento de la integración comercial de ALC puede traer importantes dividendos de crecimiento en medio de las perspectivas más débiles para el área.

A nivel agregado, la evidencia sugiere que la integración puede promover el crecimiento económico sin afectar adversamente la desigualdad general del ingreso, aunque puede haber costos de ajuste para segmentos particulares de la sociedad.

Por lo tanto, la entidad asegura que ALC deberá complementar un enfoque renovado en la integración comercial con un mayor apoyo a los afectados en el proceso de ajuste, para ayudar a asegurar una distribución equitativa de los beneficios del comercio entre los grupos sociales.

El FMI advierte, además, que existe la posibilidad de ampliar la integración con el mundo. En el ámbito interregional, el enfoque se ha centrado principalmente en fortalecer los lazos con el creciente mercado de Asia y el Pacífico, particularmente debido a su demanda de exportaciones de productos básicos de ALC.

Esto sigue siendo apropiado, especialmente porque hay la posibilidad de aumentar gradualmente el valor añadido de las exportaciones a la región de Asia y el Pacífico.
El comercio con las economías avanzadas puede ofrecer un mayor potencial para que ALC se beneficie de los efectos indirectos del conocimiento y la tecnología, y mejore la productividad para cosechar los mayores beneficios del comercio.

Sin embargo, el FMI aclara en su informe que con un ambiente de mayor proteccionismo en el crecimiento de estas economías, las perspectivas de una mayor integración en este momento parecen limitadas.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas